TEATRO ESTRENO
"Imagine", una canción de 3 minutos convertida en cinco horas de espéctáculo
Los Teatros del Canal, en Madrid, acogen el estreno en España de "Imagine", un viaje a la contracultura de los 60 y 70 del director polaco Krystian Lupa, que se inspira en la popular canción de John Lennon, para transformar tres minutos en cinco horas de espectáculo teatral.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los Teatros del Canal, en Madrid, acogen el estreno en España de "Imagine", un viaje a la contracultura de los 60 y 70 del director polaco Krystian Lupa, que se inspira en la popular canción de John Lennon, para transformar tres minutos en cinco horas de espectáculo teatral.
En "Imagine", la popular canción de John Lennon, se desea un mundo sin fronteras ni naciones, sin causas que conduzcan a la guerra. A ese mundo utópico invoca Krystian Lupa, que se inspira en esa canción en su última producción, que subirá al escenario de la Sala Roja de los Teatros del Canal el 29 y 30 de octubre.
Con una duración de más de cinco horas, divididas en dos partes, el espectáculo plantea un viaje artístico basado en el paso de lo que Lupa denomina "un hombre de guerra a un hombre de paz", el de la generación hippie, el de la "nueva era", de la que él formó parte, según cuenta en una nota.
Krystian Lupa emplea la letra de "Imagine" como punto de partida de su obra y se pregunta sobre la persistencia de las utopías son posibles en el mundo actual donde la espiritualidad se ha comercializado o politizado y los valores humanistas, los derechos humanos, la igualdad y la libertad personal se han devaluado.
En la primera parte, que transcurre en una especie de "velatorio", como lo describe el propio Lupa, una serie de figuras totémicas de la contracultura de aquella época son convocadas a escena: de Susan Sontag a Patti Smith, de Timothy Leary a Janis Joplin y John Lennon, que dialogan en un tiempo inconcreto sobre aquella época.
En la segunda, aborda el colapso de ese movimiento contracultural, "el principio del fin", que Lupa fija en el asesinato de John Lennon en Nueva York en 1981. A lo largo de varias escenas, se suceden imágenes oníricas, proyecciones en pantalla, momentos alusivos a la guerra, a las migraciones, a la agresión a la naturaleza, como un reflejo del mundo actual.
"Tal vez necesitamos decirnos a nosotros mismos que el planeta debe ser nuestra nueva patria. O tal vez incluso nuestro nuevo Dios", apunta Lupa.
Krystian Lupa (Polonia, 1943) es uno de los grandes directores europeos, además de escenógrafo y escritor. Es considerado sucesor de las dos figuras más representativas de la escena polaca del siglo XX: Grotowski y Kantor.