ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “traspié”, no “traspiés”, si es un solo tropiezo y no varios

Madrid, 22 sep (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que traspié, en singular, y no traspiés, es la forma adecuada para referirse a un solo tropiezo o equivocación.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 22 sep (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que traspié, en singular, y no traspiés, es la forma adecuada para referirse a un solo tropiezo o equivocación.

A veces se ve este uso erróneo en frases como Ahora espera un traspiés del líder para que no aumente la ventaja, Se rompió una pierna tras caerse al foso desde el escenario tras un traspiés o Las vacaciones del presentador se han visto trastocadas por un traspiés.

El término traspié se emplea con los sentidos de resbalón o tropezón y error o fracaso, entre otros. Según señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es apropiada la forma traspiés para el singular.

Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir Ahora espera un traspié del líder para que no aumente la ventaja, Se rompió una pierna tras caerse al foso desde el escenario tras un traspié y Las vacaciones del presentador se han visto trastocadas por un traspié.

Asimismo, se recuerda que siempre que pie o pies son el último elemento de palabras compuestas, tales como traspié, contrapié, hincapié, tentempié, reposapiés, etc., llevan tilde en la e, por ser agudas acabadas en ese o en vocal. Además, las voces que en singular acaban en -piés son invariables en plural: el/los ciempiés, el/los calientapiés...

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking