ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: la sigla “PASO” en mayúscula, pero su desarrollo en minúscula
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la sigla PASO, que alude a las elecciones previas a las legislativas que se celebran este domingo en Argentina, se desarrolla con iniciales minúsculas en todas sus palabras: primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la sigla PASO, que alude a las elecciones previas a las legislativas que se celebran este domingo en Argentina, se desarrolla con iniciales minúsculas en todas sus palabras: primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
Con motivo de estas primarias, en los medios de comunicación pueden leerse frases como Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, El año electoral a nivel nacional empieza a cobrar fuerza con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) o Postergó la publicación de su informe mensual hasta después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El desarrollo de las siglas se escribe en mayúsculas si se trata de un nombre propio (Organización de las Naciones Unidas, a partir de ONU), mientras que se opta por la minúscula si es un nombre común, como en centro de internamiento de extranjeros (a partir de CIE) o, en este caso, primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (a partir de PASO).
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido usar minúsculas iniciales: Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) fueron creadas por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, El año electoral a nivel nacional empieza a cobrar fuerza con las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y Postergó la publicación de su informe mensual hasta después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
Por otra parte, se recuerda que la sigla PASO, que se escribe sin puntos, permanece en singular, aunque el sustantivo de referencia que se esté omitiendo sea el plural elecciones: las (elecciones) PASO, no las PASOS.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.