ESPAÑOL URGENTE---
FundéuRAE: "rais", término válido
El término rais es válido para aludir al presidente de ciertos países árabes, señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El término rais es válido para aludir al presidente de ciertos países árabes, señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
En los medios de comunicación es posible encontrar en ocasiones frases como El 'rais' palestino, de 86 años, se mantiene en el cargo desde 2005, Es la primera vez que El Rais pisa el rico país desde que tomó el poder o El rais libanés se ha pronunciado abiertamente a favor de las uniones laicas.
La voz rais es adecuada y se recoge en el Diccionario de la lengua española desde el 2014 con el sentido de en algunos países árabes, jefe del Estado. Al ser una palabra incorporada y adaptada al español, no necesita cursiva ni comillas, como tampoco mayúscula, pues se trata del nombre común de un cargo, incluso cuando se aplica a una persona concreta.
Tiene su origen en un término árabe que se puede traducir como cabeza o jefe, aunque ha sido habitual trasladarlo al español como presidente, forma que puede resultar más transparente en las noticias.
Por lo tanto, los ejemplos anteriores son válidos, aunque sin la cursiva ni las mayúsculas en los dos primeros: El rais palestino, de 86 años, se mantiene en el cargo desde 2005 y Es la primera vez que el rais pisa el rico país desde que tomó el poder.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.



