ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “precampaña”, no “pre campaña” ni “pre-campaña”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el prefijo pre-, que se utiliza en la formación de nombres y adjetivos, se escribe unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedios.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el prefijo pre-, que se utiliza en la formación de nombres y adjetivos, se escribe unido a la palabra a la que acompaña, sin espacio ni guion intermedios.

En las noticias referentes a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 23 de julio, es habitual encontrar frases como Comienza la pre campaña electoral, Este es el calendario pre electoral a partir de ahora o Visitará el municipio para iniciar la pre-campaña de las elecciones generales.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los prefijos se escriben unidos a la palabra a la que modifican (precampaña y preelectoral) y, por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (pre-campaña, pre-electoral) o separado por un espacio en blanco (pre campaña, pre electoral).

De este modo, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir: Comienza la precampaña electoral, Este es el calendario preelectoral a partir de ahora y Visitará el municipio para iniciar la precampaña de las elecciones generales.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking