ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: "medirse con un rival", pero también "medirse a un rival"
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que el verbo medirse, como sinónimo de enfrentarse, rivalizar o competir, se construye seguido de la preposición con (medirse con un rival) o de a (medirse a un rival).
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que el verbo medirse, como sinónimo de enfrentarse, rivalizar o competir, se construye seguido de la preposición con (medirse con un rival) o de a (medirse a un rival).
En noticias deportivas es común que se usen tanto medirse a como medirse con para aludir al enfrentamiento entre dos equipos o personas: Portugal se midió con Suiza o El centrocampista del Real Madrid se medirá a Vini Jr., Rodrygo y Militão.
El verbo medir puede usarse con varias preposiciones (medir a palmos, medir por metros, medir en hectáreas, etc.). Por su parte, el pronominal medirse, con el significado de enfrentarse, rivalizar o competir, tradicionalmente iba seguido en el uso esmerado solo de la preposición con (medirse con el enemigo), pero, según el Diccionario del español actual, de Andrés, Seco y Ramos, también puede construirse con la preposición a (medirse al enemigo), quizá por influencia de enfrentarse a.
Así pues, los ejemplos anteriores se consideran válidos.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.



