ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: "hollar", conjugación adecuada

El verbo "hollar" es irregular y se conjuga como "contar", de modo que lo adecuado es "huella", en lugar de "holla", recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El verbo "hollar" es irregular y se conjuga como "contar", de modo que lo adecuado es "huella", en lugar de "holla", recuerda la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

Sin embargo, esto no siempre se tiene en cuenta en algunos medios en los que se encuentran frases como "Stefi Troguet holla la cima del K2 sin utilizar oxígeno", "Hollan el Manaslu pensando en el Everest" o "El llamamiento a la investigación de la ELA holla el Ama Dablam".

Según el "Diccionario panhispánico de dudas", el verbo "hollar", que significa pisar [algo] o poner el pie [sobre ello], es irregular y se conjuga como "contar". Es decir, se conservará la "o" o se empleará el diptongo "ue" en el verbo "hollar" en los mismos casos que en "contar": "hollamos", "hollaba", "hollado" (como en "contamos", "contaba", "contado") y "huello", "huellas", "huella" (al igual que en "cuento", "cuentas", "cuenta").

Por tanto, en los ejemplos mencionados lo apropiado habría sido emplear "huella" y "huellan": "Stefi Troguet huella la cima del K2 sin utilizar oxígeno", "Huellan el Manaslu pensando en el Everest" y "El llamamiento a la investigación de la ELA huella el Ama Dablam".

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

13:00H | 23 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking