ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “extradición”, no “extradicción”
Madrid, 18 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término extradición se escribe con una sola ce, por lo que no es adecuada la forma extradicción.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Madrid, 18 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término extradición se escribe con una sola ce, por lo que no es adecuada la forma extradicción.
Es frecuente ver esta voz escrita en algunos medios de comunicación de manera inapropiada, como en estos ejemplos: La pandemia ha retrasado la extradicción de la exfuncionaria, Así fue la extradicción del supuesto narcotraficante hondureño o Estados Unidos dio luz verde a la extradicción del expresidente.
De acuerdo con el diccionario académico, el sustantivo extradición, que se refiere al procedimiento por el que las autoridades de un Estado hacen entrega de una persona a las de otro que la reclaman para que pueda ser enjuiciada penalmente en este segundo o cumpla en él una pena ya impuesta, se escribe con una sola ce.
Según se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía inadecuada puede deberse a la influencia de dicción, que sí se escribe con dos ces.
Así pues, lo apropiado en los ejemplos citados habría sido escribir La pandemia ha retrasado la extradición de la exfuncionaria, Así fue la extradición del supuesto narcotraficante hondureño y Estados Unidos dio luz verde a la extradición del expresidente.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.