ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “atentar contra”, no “atentar a”
Madrid, 1 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo atentar va seguido de la preposición contra y no de la preposición a.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Madrid, 1 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo atentar va seguido de la preposición contra y no de la preposición a.
Sin embargo, es habitual encontrar frases como Lleva a los tribunales a los críticos por atentar a su honor o Le abrió un expediente por abuso de autoridad y por actos notorios y públicos que atentan a la dignidad o decoro.
Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, atentar, con el significado de cometer, o constituir, un atentado contra una persona, una cosa o una ley o principio, es un verbo intransitivo que se construye con la preposición contra y no es adecuado el uso de a para introducir el complemento.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido emplear la preposición contra: Lleva a los tribunales a los críticos por atentar contra su honor y Le abrió un expediente por abuso de autoridad y por actos notorios y públicos que atentan contra la dignidad o decoro.
Asimismo, resulta igualmente inadecuado omitir la preposición contra, como en El proyecto sometido a consulta no debe atentar los derechos fundamentales del sujeto, donde lo recomendable habría sido escribir El proyecto sometido a consulta no debe atentar contra los derechos fundamentales del sujeto.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.