ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “asola” y “asuela”, formas correctas
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que asolar, con el significado de arrasar o destruir un lugar, admite dos conjugaciones, una regular y otra irregular (asola y asuela).
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que asolar, con el significado de arrasar o destruir un lugar, admite dos conjugaciones, una regular y otra irregular (asola y asuela).
Es frecuente encontrar discrepancias en los distintos medios de comunicación al conjugar este verbo: Una oleada de incendios asola varios países del sur de Europa y el norte de África o Los bomberos siguieron luchando contra los incendios que asuelan Grecia.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, asolar, con el significado de arrasar o destruir un lugar (del latín assol?re, derribar), ha sido tradicionalmente irregular, siguiendo el modelo de contar (yo asuelo, tú asuelas, él asuela y ellos asuelan, pero nosotros asolamos y vosotros asoláis). Sin embargo, tal y como señala la Academia, hoy es habitual, incluso en la lengua culta, que se conjugue también como regular (yo asolo, tú asolas, él asola y ellos asolan), de modo que en los ejemplos anteriores ambas opciones pueden considerarse apropiadas.
Por el contrario, cuando el verbo asolar significa secar (de sol), solo tiene la conjugación regular: El extremo calor asola los campos.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.