ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “apostillar” no es lo mismo que “apuntillar”

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo apostillar, no apuntillar, es el adecuado para indicar que una persona hace comentarios o interpretaciones a algo dicho o escrito.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo apostillar, no apuntillar, es el adecuado para indicar que una persona hace comentarios o interpretaciones a algo dicho o escrito.

Con cierta frecuencia se leen y se oyen en los distintos medios de comunicación frases como El diputado provincial apuntillaba la importancia de la Fundación Rei Afonso Henriques o Lo que sería inaceptable es que no se actúe de manera clara y rotunda, apuntilló durante una entrevista.

Sin embargo, apuntillar (o su equivalente dar la puntilla), según indica el diccionario académico, quiere decir rematar las reses con la puntilla (instrumento similar a un puñal) o, coloquialmente, acabar, causar el fracaso definitivo de alguien o algo. Es probable que el uso erróneo de este verbo sea una confusión con apostillar, que significa poner apostillas (una apostilla es una acotación que comenta, interpreta o completa un texto).

De este modo, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir El diputado provincial apostillaba la importancia de la Fundación Rei Afonso Henriques y Lo que sería inaceptable es que no se actúe de manera clara y rotunda, apostilló durante una entrevista.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking