ESPAÑOL URGENTE
Fundéu: “R0”, símbolo del número reproductivo básico
La forma adecuada de escribir el símbolo que representa el índice reproductivo básico es con la letra erre en mayúscula y cursiva y el número cero como subíndice, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.,En los medios de comunicación, incluso en aquellos en los que es técnicamente posible la escritura adecuada, no es raro ver grafías como las de los siguientes ejemplos: El número reproductivo básico (R0) mide el potencial de transmisión del vi
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La forma adecuada de escribir el símbolo que representa el índice reproductivo básico es con la letra erre en mayúscula y cursiva y el número cero como subíndice, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
En los medios de comunicación, incluso en aquellos en los que es técnicamente posible la escritura adecuada, no es raro ver grafías como las de los siguientes ejemplos: El número reproductivo básico (R0) mide el potencial de transmisión del virus, El índice Ro no es suficiente como indicador.
Según las reglas generales de escritura de magnitudes recogidas en la norma ISO 80000, lo adecuado es que la letra R vaya en cursiva. En cuanto al segundo elemento del símbolo, no es la letra o sino el número cero como subíndice y en redonda, que en símbolos suele indicar que se trata de un dato básico o inicial.
Se lee erre subcero, aunque también es admisible la lectura erre cero. Como el segundo elemento del símbolo no es la letra o, resulta inadecuada la lectura ro.
En muchos sistemas de edición se puede obtener el cero como subíndice con algún estilo de carácter, mientras que en HMTL se puede emplear el código 0. Otra opción es recurrir al carácter de Unicode específico (0), que tiene el código ₀ y que está disponible en muchas fuentes. Cuando no sea posible escribir este símbolo por ninguno de estos recursos, cabe escribir el cero en tamaño menor, o si tampoco es posible, y como último recurso según ocurre en esta misma nota, puede ser R0.
La Fundéu (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.