ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: “puya” y “pulla”, diferencias

Los términos puya y pulla, que comparten algunos aspectos de su significado, designan realidades distintas, ya que, mientras que el primero alude a un objeto físico (una punta de acero), el segundo hace referencia a una expresión verbal ingeniosa o hiriente.,La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que, según el Diccionario académico, una puya es una punta acerada que en una extremidad tienen las varas o garrochas de los picador

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los términos puya y pulla, que comparten algunos aspectos de su significado, designan realidades distintas, ya que, mientras que el primero alude a un objeto físico (una punta de acero), el segundo hace referencia a una expresión verbal ingeniosa o hiriente.

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que, según el Diccionario académico, una puya es una punta acerada que en una extremidad tienen las varas o garrochas de los picadores y vaqueros, con la cual estimulan o castigan a las reses, y una pulla es un dicho con que indirectamente se humilla a alguien o una expresión aguda y picante dicha con prontitud.

Esta diferencia de significado se ve claramente en frases como Los daños de la puya en el animal eran superiores a lo que se pensaba o La pulla del presentador a sus excompañeros sorprendió a los espectadores, en las que esas dos palabras se usan en su sentido recto.

El hecho de que ambas expresiones tengan significados próximos (las dos aluden a algo agudo y de algún modo hiriente) hace que sea común emplear una por otra, en especial puya en casos en los que lo más apropiado habría sido emplear pulla.

Así sucede en frases como Puyas para todos en la gala de los Goya o Bertín le clava una pulla a la presidenta con su ideología republicana, agnóstica y abortista, en las que, pese a caber interpretaciones figuradas o metafóricas, se han cruzado los significados de puya y pulla.

Aunque ninguno de estos dos últimos ejemplos puedan considerarse censurables con las interpretaciones figuradas que se mencionan, resulta preferible, si se quieren evitar ambigüedades, reservar el término pulla para el ataque verbal y puya para la punta de acero.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking