ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “los ERE” o “los eres”, pero no “los ERES” ni “los EREs”
En la lengua escrita, a la sigla ERE (expediente de regulación de empleo) no se le añade una s para formar el plural, a no ser que se le dé la consideración de sustantivo, es decir, que se lexicalice: el ere, los eres, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran en ocasiones frases como las siguientes: La sentencia de los EREs se conocerá esta mañana, Creada la plataform
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En la lengua escrita, a la sigla ERE (expediente de regulación de empleo) no se le añade una s para formar el plural, a no ser que se le dé la consideración de sustantivo, es decir, que se lexicalice: el ere, los eres, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran en ocasiones frases como las siguientes: La sentencia de los EREs se conocerá esta mañana, Creada la plataforma de los afectados por ERES o Empleo dice que los EREs de extinción han pasado del 21 % al 15,9 % en un año.
La Ortografía académica no considera oportuno marcar gráficamente el plural de las siglas, ya que, si se hace en mayúscula (ERES), puede parecer que la s forma parte de la sigla y, si se usa la minúscula (EREs), se recurre a un uso anglosajón ajeno al sistema ortográfico español. No obstante, en la lengua oral las siglas pluralizan con toda normalidad, es decir, que, aunque se escriba los ERE o las ONG, lo adecuado es leer /los eres/ y /las oenegés/.
La misma obra también precisa que muchas siglas, como ERE o UTE, que son pronunciables como palabras, acaban por convertirse en vocablos plenos (como uci, mir, pyme, ute, etc.) y, como tales, pueden llevar una s para marcar el plural: ere, plural eres.
En cualquier caso, se recomienda escribir en plural las palabras que acompañan a ERE (los ERE, algunos ERE, etc.) si se mantiene como una sigla, escrita en mayúsculas, o añadir una s cuando la palabra se escriba en minúsculas, entendiendo así que se trata de una forma lexicalizada (eres).
Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir La sentencia de los ERE se conocerá esta mañana, Creada la plataforma de los afectados por eres y Empleo dice que los ERE de extinción han pasado del 21 % al 15,9 % en un año.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE