ALEMANIA LITERATURA

La Fundación Princesa lamenta muerte de Enzensberger, premio humanidades 2002

La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha lamentado hoy el fallecimiento a los 93 años del escritor alemán Hans Magnus Enzensberger, "un símbolo del pensamiento crítico y en una figura ejemplar del humanismo moderno" cuya obra "pervivirá como el legado de uno de los mayores intelectuales europeos del pasado siglo".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha lamentado hoy el fallecimiento a los 93 años del escritor alemán Hans Magnus Enzensberger, "un símbolo del pensamiento crítico y en una figura ejemplar del humanismo moderno" cuya obra "pervivirá como el legado de uno de los mayores intelectuales europeos del pasado siglo".

Enzensberger obtuvo en 2002 el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por la hondura y la extraordinaria variedad de una obra que aborda con altura intelectual cuestiones de gran calado en el debate contemporáneo, según reflejó el acta del jurado que le concedió el galardón.

El también poeta y ensayista alemán nació en Kaufbeuren el 11 de noviembre de 1929 y recibió, entre otros premios, el Hugo Jacobi en 1956, el de la Crítica en 1962, el Georg Büchner en 1963, el Etna Taormina en 1967, el Pasolini en 1982 y el Heinrich Boll en 1985.

Es autor de varias decenas de obras, entre las que destacan "Política y delito" (1968) ,"El interrogatorio de La Habana: autorretrato de la contrarrevolución" (1971); "Detalles", (1969); "Poesías para los que no leen poesías", (1971); "El corto verano de la anarquía", (1975); "Migajas políticas", (1984); "El misántropo", (1985), y "Europa. Europa", (1989).

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking