FERIA ARCO
La Fundación Miró participará por primera vez en ARCOmadrid
Quince galerías, profesionales, artistas y espacios culturales catalanes como la Fundació Miró, por primera vez, participarán en la 42º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebrará del 22 al 26 de febrero en el recinto ferial de IFEMA.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Quince galerías, profesionales, artistas y espacios culturales catalanes como la Fundació Miró, por primera vez, participarán en la 42º edición de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebrará del 22 al 26 de febrero en el recinto ferial de IFEMA.
Las galerías catalanas son "una parte fundamental de ARCO por su constancia y continuidad, en un intercambio natural y extenso en el tiempo con las galerías internacionales", ha afirmado la directora de la feria, Maribel López, en la presentación del evento.
Entre las galerías participantes se encuentran ADN galería, Ana Mas Projects, Àngels Barcelona, Bombon Projects, Galería Alegría, Joan Prats o Marc Domènech, que formarán parte del programa general.
También asistirán House of chapazz, con sede en Valencia y Barcelona, L21, en Palma de Mallorca y Barcelona, y Marlborough, en Madrid, Barcelona, Londres y Nueva York.
Respecto a los 20 Proyectos de Artistas que se presentarán en la feria como "lugar de promoción y visibilidad" figuran la galería Senda, con Evru/Zush, y Rociosantacruz, con Orlan, ha explicado López.
La sección que intenta aportar nuevos artistas y escenas, "Opening by Allianz", contará con la galería barcelonesa Chiquita Room, junto a los artistas Teresa Estapé y Pedro Torresç, mientras que la exposición catalana ART Situacions III dará a conocer la obra de cinco artistas emergentes españoles y cinco franceses.
Además de las galerías y los artistas, los espacios culturales catalanes que volverán a tener un espacio en ARCOmadrid 2023 serán Artika y Enciclopedia Art, mientras que se incorporará por primera vez la Fundació Joan Miró.
Por octavo año consecutivo, ArtsLibris, Feria Internacional del Libro de Artista y Edición Contemporánea, formará parte de la feria y contará con 21 participantes de Cataluña, entre los que se encuentran Al-Tiba9 Contemporary Art, Carlos Pamies, Chamo San, EINA Edit, Fabra i Coats: Centre d'Art Contemporani o Fundació Vila Casas.
La directora del MACBA, Elvira Dyangani, la directora de EsBaluard, Imma Prieto, la comisaria Gloria Moure, entre otros, asistirán a los diferentes foros programados y a los encuentros profesionales, donde "poder compartir conocimientos, pensamientos e ideas", ha explicado la directora.
Instituciones y entidades privadas se encargarán de la entrega de premios, como el Premio ARCO/BEEP, convocado por Beep, para reconocer la creación artística y fomentar el sector.
Maribel López ha afirmado que el objetivo de ARCO es que "la feria sea exitosa para las galerías" y se convierta en un "espacio entre mercado e institución cultural", en un año en el que "estamos contentos de poder mantener el número de galerías del año anterior", así como el espacio que ocupan.



