LICEU FILMIN
Filmin y Liceu+ acuerdan difundir la ópera y ampliar su público
La plataforma televisiva Filmin y la Liceu+, del Gran Teatre del Liceu, han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo de "acercar la ópera a todo el mundo y hacer que ésta llegue a un público más amplio".
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La plataforma televisiva Filmin y la Liceu+, del Gran Teatre del Liceu, han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo de "acercar la ópera a todo el mundo y hacer que ésta llegue a un público más amplio".
A raíz de esta colaboración, los usuarios de Liceu+ tendrán acceso a una colección de películas y documentales elaborada por el equipo editorial de Filmin que de algún modo dialogan con la ópera en cartel en el teatro operístico de Barcelona en cada momento de la temporada.
La primera ópera que vendrá acompañada de estas películas y documentales que añaden contexto y enriquecen su disfrute será "Manon", estrenada en el Liceu el pasado 20 de abril.
La ópera de Jules Massenet estará secundada por películas como "Manon" (Henri-Georges Clouzot, 1949), "Casa de Tolerancia" (Bertrand Bonello, 2011), "La ronda" (Max Ophüls, 1950), "Los niños del paraíso" (Marcel Carné, 1945), "Madame de..." (Max Ophüls, 1953) y "El placer" (Max Ophüls, 1952).
"Parsifal", de Richard Wagner, que llega al Liceu el 25 de mayo, será la segunda ópera que se sume a esta iniciativa.
Gracias a este acuerdo de colaboración, los suscriptores de Filmin podrán ver durante un mes la grabación de óperas emblemáticas del Liceu, una experiencia que comenzará con "Un ballo in maschera", encabezada por Piotr Beczala, con dirección de escena de Vincent Boussard, dirección musical de Renato Palumbo y vestuario de Christian Lacroix.
Posteriormente, podrán disfrutar de "Lucia di Lammermoor", con Elena Mosuc y Juan Diego Flórez en los papeles principales. EFE.
jo/pll/aam