ESPAÑA CISJORDANIA

España pide poner fin a la "creciente violencia" de colonos en Cisjordania

España, Francia, Italia y Alemania han firmado un comunicado conjunto en el que tachan de "muy preocupantes" las tensiones que se están produciendo en los territorios palestinos ocupados y Jerusalén Este, y piden que se ponga fin a la "creciente violencia de los colonos" en Cisjordania.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

España, Francia, Italia y Alemania han firmado un comunicado conjunto en el que tachan de "muy preocupantes" las tensiones que se están produciendo en los territorios palestinos ocupados y Jerusalén Este, y piden que se ponga fin a la "creciente violencia de los colonos" en Cisjordania.

"En 2022 han muerto al menos 120 palestinos y 20 israelíes, y el número de heridos es aún mayor. En semejante escenario, evitar la escalada de estas cifras es vital y, por ello, exigimos a todas las partes que eviten cualquier provocación y acción unilateral para reducir la tensión y restituir la calma", señalan los cuatro países europeos en una nota remitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los firmantes respaldan el derecho de Israel a defenderse de "ataques armados" y a "exigir responsabilidades a los autores", pero aseguran que el Gobierno israelí también debe "respetar los principios del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario".

Los cuatro países piden que se ponga fin "a la creciente violencia de los colonos en la Cisjordania ocupada" y que se garantice "la rendición de cuentas por parte de las autoridades competentes".

Asimismo, solicitan que se facilite el control de la seguridad palestina en la zona A y que se restablezca "una coordinación eficaz de la seguridad" entre ambas partes.

Las "tensiones actuales" recuerdan la necesidad de "preservar la viabilidad de la solución de los dos Estados y de reanudar el trabajo para alcanzarla", concluyen.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking