TEATRO ESTRENO
Eduard Fernández: "Empiezo a necesitar al público, estoy muy frágil"
Eduard Fernández rinde un homenaje a su madre, fallecida durante la pandemia, en "Todas la canciones de amor", su primer monólogo, un texto poético del argentino Santiago Loza, con notas autobiográficas que el actor aún está digiriendo: "Empiezo a necesitar al público, estoy muy frágil, francamente".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Eduard Fernández rinde un homenaje a su madre, fallecida durante la pandemia, en "Todas la canciones de amor", su primer monólogo, un texto poético del argentino Santiago Loza, con notas autobiográficas que el actor aún está digiriendo: "Empiezo a necesitar al público, estoy muy frágil, francamente".
"Este trabajo está siendo un viaje emocional y emotivo. Es un homenaje a mi madre, aunque haciéndolo resulta una despedida un poco terrible a ratos", añade en declaraciones a EFE el actor, quien reconoce que la tiene "muy presente cuando hace el espectáculo".
"Mi madre, enferma de alzhéimer, falleció en Barcelona durante la pandemia. Yo estaba en Madrid, no pude despedirme de ella", añade el intérprete, quien ahora ha querido despedirse de ella desde las tablas con esta obra, que se estrena este sábado en el Teatro Calderón de Valladolid.
Eduard Fernández, ataviado con peluca canosa y camisón, interpreta a una mujer mayor que lleva toda la vida dedicándose a los demás. "Hago de una mujer, que es mi madre y ella habla todo el rato de su hijo, que soy yo".
"Tiene un gran peso autobiográfico. Me recuerda mucho a mi relación con mi madre", cuenta el actor, que entre risas señala que cuando la vean sus hermanos "reconocerán muchas cosas, otras no, pero lo esencial de la relación sí".
El intérprete confiesa que en la obra hay datos reales y concretos de su infancia, como que le "costó desarrollarse, que tenía los pies planos, que se hacía pis en la cama o que era enclenque".
"Aún estoy digiriendo el texto", reconoce, y confiesa: "Empiezo a necesitar al público para ver cómo respira. Estoy muy frágil, francamente".
"No es fácil, el teatro es muy duro y esta pieza es un reto del copón. Ahora, junto antes de estreno me pilla frágil", añade, y reconoce que siente "vértigo".
La última vez que hizo teatro fue hace cinco años, con "Panorama desde el puente", y es consciente de que el escenario es exigente. "Las tablas son las tablas. Los actores que siempre hacen teatro tienen el cuerpo hecho al escenario, yo no claro, y eso se nota".
Este monólogo le está resultando "un ejercicio interesante", añade, y asegura que esta siendo "un reto", más aún cuando no tiene un compañero al que decirle: "Tira tú ahora un ratito, que estoy tirando todo el rato'".
Dirigido por Andrés Lima, este barcelonés de 58 años con 37 años de carrera, también canta a su madre. "En el monólogo hay cinco canciones de amor, clásicos que me tocan, que le gustaban a mi madre. Los Panchos están".
Tras el estreno este sábado en el Teatro Calderón de Valladolid, la obra llegará a los Teatros del Canal de Madrid el 27 de enero, donde se representará hasta 12 de febrero y después seguirá una larga gira por España.



