'Los domingos', entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'Los Domingos'
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
escucha la sección de 'Herrera en cope'
'los domingos'
'Los Domingos' cuenta la historia de Ainara, una joven de 17 años, brillante y con un futuro académico prometedor, sorprende a su familia al anunciar que quiere ingresar en un convento. Su decisión sacude los cimientos del hogar y obliga a cada miembro a confrontar sus propias creencias, miedos y afectos.
Nuestro crítico cinematográfico, Juan Orellana, la define como "una película muy buena, eso bastaría para verla porque plantea una cuestión muy interesante". El crítico destaca su autenticidad y equilibrio: "Está tan bien contado, tan exquisitamente diseñados los personajes y sus arcos de transformación, que es un gusto verla".
La película ha sido galardonada con la Concha de Oro y ha tocado públicos diversos, "ha gustado a tipos de espectadores muy diferentes y se debe a la autenticidad con la que está hecha", comentaba Orellana.
Durante la entrevista, Alauda Ruiz de Azúa, directora de la película, explicó el origen personal del proyecto: "'Los domingos' viene conmigo desde hace mucho tiempo… me llamó la atención la historia de una chica que ingresa en una orden religiosa, me produjo muchas preguntas".
La directora insistió en que el rigor era esencial: "Para mí era muy importante estar anclada a lo real, hablar con personas del ámbito religioso, contar con asesores y sacerdotes que garantizaran la veracidad"
Además, subrayó que no quería hacer una película a favor o en contra de la fe, sino abrir un diálogo: "La película trasciende una conversación de estar a favor o en contra de algo. Habla de acompañar a alguien aunque creas que se equivoca. Es una conversación más compleja, más profunda".
Por su parte, Jerónimo José Martín llega con una cartelera de las más potentes del año. "Vengo con la mejor película española de la temporada, casi seguro", confiesa entusiasmado. El crítico elogia el respeto con el que Alauda retrata la vocación religiosa: "Cuando un director se mete en la piel de sus personajes con ese respeto, te consigue una obra maestra".
Jero compara la película con 'Los ordenes' de Bresson, 'El sacrificio de Tarkovski' o 'Canción de cuna' de Garci, y remata: "Yo le pongo un nueve a 'Los domingos'. De verdad que es buenísima".
'Deliver Me from Nowhere'
La historia se adentra en el lado más oscuro y creativo de Bruce Springsteen durante la gestación de su disco 'Nebraska', mostrando su lucha interna, la presión de la fama y su relación tormentosa con el padre. A través de un tono íntimo y sombrío, retrata el proceso artístico de un músico que intenta reconciliarse consigo mismo y con su pasado.
Orellana explica que "no es un biopic de toda la vida del cantante, sino un episodio concreto, el de su etapa más atormentada". Aplaude la interpretación de Jeremy Allen White y advierte: "Que nadie espere ver el ascenso del rockero, sino su proceso creativo y psicológico". Destaca además que la película "muestra con honestidad al artista vulnerable, atrapado entre la exigencia y la culpa".
Por su parte, Martín destaca que "Es muy dramática, pero preciosa. Muestra cómo un creador tiene que enfrentarse a su pasado para poder seguir avanzando". Destaca la dirección de Scott Cooper y la interpretación de Jeremy Allen White, aunque matiza: "Le falta un poco de hervor para llegar a 'Bohemian Rhapsody' o 'Rocketman', pero es una gran película. Le pongo un siete y medio".
'centauros del desierto'

'Centauros del desierto'
Y para los amantes del cine clásico, Orellana recomienda un título imprescindible: 'Centauros del desierto', dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne, que TRECE emite este sábado a las 22:00h dentro del espacio Classic 13.
En el árido Oeste americano, Ethan Edwards regresa a casa tras la guerra para descubrir que su familia ha sido asesinada y su sobrina secuestrada por una tribu comanche. Obsesionado con rescatarla, emprende una larga búsqueda que lo llevará al límite entre la justicia y la venganza, en una de las epopeyas más intensas y humanas del cine clásico.
El crítico la define como "una de las películas más cinematográficas de la historia", una obra maestra que combina épica, emoción y paisajes inolvidables. "Ese comienzo y ese final son pura historia del cine", subraya Orellana, recordando que Ford "logró una película clásica, pero también moderna en muchos aspectos".

'Frankenstein'
Guillermo del Toro reinterpreta el clásico de Mary Shelley desde una mirada más espiritual y esperanzadora: un monstruo que se redime a través del amor y la fe, en una historia gótica con alma de redención.
"Es más optimista y más religiosa de lo que esperarías de Del Toro", apunta Jero, sorprendido por el enfoque del cineasta mexicano. El elenco, con Óscar Isaac y Mia Goth, brilla en un relato visualmente imponente y emocionalmente potente. "Hay gore, sí, pero también una historia de amor preciosa. Le doy un siete", concluye.
El programa contó también con Ángel Planas, pionero y coordinador de especialistas de cine en España. Planas relató anécdotas de vértigo: desde saltos de 30 metros hasta rodajes bajo el agua o escenas de fuego con 35 personas ardiendo a la vez.
"Los actores se juegan el alma y cobran un precio. Los especialistas nos jugamos la vida y cobramos otro" comenta Planas.
Formado en París, Ángel fundó la primera escuela de especialistas en España y presume de alumnos que hoy trabajan en 'Fast & Furious', 'Juego de Tronos o Gladiator'. "En España no hay casi segundas tomas. Hay que romperlo todo a la primera", bromea.
Y entre risas, Jero remata con una de las máximas del invitado: "Los actores son nuestros dobles de interpretación".




