FESTIVAL CINE HUESCA
Cortos de España, Polonia y Alemania, premios del 47 Festival de Cine Huesca
Cortometrajes de España, Polonia y Alemania se han hecho con los principales premios Danzante del 47 Festival Internacional de Cine de Huesca (en las categorías Iberoamericano, Internacional y Documental), lo que les supone entrar de forma automática en la preselección a los premios Oscar en sus categorías.,El Festival de Huesca tiene el aval de la Academia de Hollywood como festival de preselección automática de las obras ganadoras para los premios Oscar en las categorías
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cortometrajes de España, Polonia y Alemania se han hecho con los principales premios Danzante del 47 Festival Internacional de Cine de Huesca (en las categorías Iberoamericano, Internacional y Documental), lo que les supone entrar de forma automática en la preselección a los premios Oscar en sus categorías.
El Festival de Huesca tiene el aval de la Academia de Hollywood como festival de preselección automática de las obras ganadoras para los premios Oscar en las categorías de mejor corto documental, mejor corto de ficción y mejor corto de animación.
El premio Danzante Iberoamericano, dotado con 5.000 euros, ha recaído en el cortometraje español "Manspreading", de Abdelatif Hwidar, que muestra la ira que se desata en una mujer al presenciar un episodio racista en un vagón de metro.
El jurado motiva su decisión en el hecho de que "todos formamos parte de ese vagón, una fotografía del mundo de la que todos somos cómplices y que nos enseña que a veces no se encuentran las respuestas correctas si no se hacen las preguntas adecuadas".
La producción polaca "Atlas", de Maciej Kawalski, se ha alzado a su vez con el premio Danzante Internacional, dotado con 5.000 euros, con una historia que muestra un hospital psiquiátrico remoto al que llega un paciente que no habla ni se mueve, y que se mantiene en pie permanentemente con los brazos en alto.
Según el jurado, el corto se apoya en un guión "imaginativo y original" que relata una historia fantástica "con gran talento" y a ritmo "allegretto ma non troppo" que proporciona diversas lecturas metafóricas sobre la sociedad actual.
El Danzante al mejor documental, premiado también con 5.000 euros, lo ha obtenido la producción alemana "People of the waste land", en el que la joven realizadora Heba Khaled se sirve de un procedimiento experimental en primera persona para mostrar a combatientes sirios en primera línea.
Los miembros del jurado consideran que esta producción "muestra y relata la guerra de un modo impactante, con un acercamiento inmersivo en la realidad en tiempos de virtualidad".
Por otra parte, en la categoría de cortometrajes iberoamericanos han sido distinguidas también las producciones "Fuego Olímpico", del mexicano Ricardo Soto (premio Cacho Pallero); "Tahrib", del español Gerardo Cortés (mejor ópera prima); y "Una noche con Juan Diego Botto", de los españoles Teresa Bellón y César F. Calvillo.
En el concurso internacional han sido galardonados, además, el corto de animación francés "Best Friend", de Nicholas Olivieri, David Feliu, Jualiana de Lucca Shen Yi y Varun Nair (premio Jinete Ibérico), y "Plus Minus Unu", del moldavo Ion Borsch (mejor ópera prima).
Han sido reconocidos con menciones especiales las producciones "Ashmina", del británico Dekel Berenson, y "Yom Ragil", del israelí Lee Gilat.
En la sección documental ha obtenido el premio José Manuel Porquet el cortometraje mexicano "Adiós, Adiós, Adiós", de Ricardo Castro.
Por otra parte, el Premio del Público, patrocinado por Aragón Televisión, ha sido para la producción mexicana "Cortito", de Jesús Osvaldo Pérez.
Asimismo, se ha entregado el premio al mejor guión al cortometraje checo "Jiri Pes Uprchlik", de Tomasz Winski, y se ha hecho una mención especial a al producción española "No me despertéis", de Sara Fantova.
Los miembros de los distintos jurados han destacado en sus respectivas intervenciones la dificultad de su labor debido a la calidad del conjunto de obras seleccionadas a concurso.