CARMEN LAFORET

Un congreso estudia a Carmen Laforet, una escritora "aún por descubrir"

Carmen Laforet es una escritora "aún por descubrir", ha asegurado José Teruel, coordinador del congreso internacional que ha comenzado este miércoles en el Instituto Cervantes y que reúne a escritores, hispanistas, críticos y profesores alrededor de a obra de la autora barcelonesa (1921-2004).

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Carmen Laforet es una escritora "aún por descubrir", ha asegurado José Teruel, coordinador del congreso internacional que ha comenzado este miércoles en el Instituto Cervantes y que reúne a escritores, hispanistas, críticos y profesores alrededor de a obra de la autora barcelonesa (1921-2004).

"Un lugar llamado Carmen Laforet" es el título de este congreso que se celebra dentro de los actos organizados desde diversas instituciones para conmemorar el centenario de su nacimiento y que precede a la inauguración mañana, jueves, de la exposición "Próximo destino: Carmen Laforet", que podrá visitarse hasta el 6 de junio.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española, han inaugurado este congreso dentro de los actos que se iniciaron en 2021, en el centenario del nacimiento de la autora de "Nada", la novela con la que, muy joven, se dio a conocer gracias al Premio Nadal en 1945.

El director del Cervantes ha explicado que celebrar a Laforet a propósito de su centenario supone repensar la literatura española de la segunda mitad del siglo XX y darse cuenta de que sus libros están en la primera fila de la narrativa en español y europea.

Según García Montero, "Nada" es "la puerta de un camino narrativo que supo mirar al mismo tiempo la realidad externa de un país desde el interior de sus personajes, que es una de las grandes aportaciones de la historia de la literatura, hablar de la historia desde el interior del ser humano".

"Unir vida e historia nos ayuda a tomar conciencia de las repercusiones de los acontecimientos, del corazón que late debajo de las cifras y las fechas", ha señalado García Montero, que ha explicado que el congreso hablará de la vigencia de la obra de Laforet.

Andrés Torres Mora ha recalcado que Laforet abrió una puerta a las mujeres de su generación para que hicieran literatura y una literatura profesional.

El responsable de Acción Cultural Española ha reflexionado además sobre la generación de Laforet, la generación de "Nada", muy importante en la vida de España, pero que vivió "como prisionera" entre la que hizo la guerra y la del 78.

El coordinador del congreso internacional ha indicado que es imprescindible hablar de "Nada", que sirvió de guía a los lectores de su época y de ahora, "porque si hay una peculiaridad que la distingue es su actualidad", pero también, ha dicho, se hablará del resto de su obra novelística, cuentística y de sus artículos, donde no depuso nunca su condición de narradora, ha explicado.

"Los hispanistas aquí reunidos tenemos la convicción de que Carmen Laforet es una escritora aún por descubrir. E incluso su novela 'Nada' es un título por redescubrir, ya que resplandece más allá del ámbito de su aparición, la inmediata posguerra", ha indicado Teruel.

"Laforet y otros autores de su época construyeron una literatura de posguerra que derrotó a la de la pretendida victoria, pero si otros autores como Cela, Buero Vallejo o Blas de Otero se atrevieron a mostrar las heridas, solo ella se arriesgó a mostrar que hay detrás de la intratable realidad, el vacío", ha señalado el coordinador.

En el marco de ese centenario, la Caja de las Letras guarda un legado in memoriam de Laforet, que depositaron sus hijos Cristina y Agustín Cerezales el pasado mes de septiembre.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking