SANFERMINES 2019
El chupinazo de los Sanfermines sonará a la historia de La Pamplonesa
El subdirector de la banda La Pamplonesa, Jesús Garisoain, designado por sus compañeros para lanzar el chupinazo sanferminero de 2019, ha avanzado su deseo de que ese cohete "suene a la historia de La Pamplonesa".,En una entrevista con Efe a dos días de prender la mecha del cohete anunciador de las internacionales fiestas de la ciudad, Garisoain no oculta su emoción, superada ya la sorpresa al conocer hace varias semanas que sus propios compañeros le habían
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
María Montoya
El subdirector de la banda La Pamplonesa, Jesús Garisoain, designado por sus compañeros para lanzar el chupinazo sanferminero de 2019, ha avanzado su deseo de que ese cohete "suene a la historia de La Pamplonesa".
En una entrevista con Efe a dos días de prender la mecha del cohete anunciador de las internacionales fiestas de la ciudad, Garisoain no oculta su emoción, superada ya la sorpresa al conocer hace varias semanas que sus propios compañeros le habían elegido, tras recibir La Pamplonesa el 92% de los votos de los ciudadanos.
El centenario de La Pamplonesa este año y el "cariño" que asegura que los pamploneses sienten por su banda municipal son a su juicio las principales razones de este masivo apoyo, pese a que su candidatura se enfrentaba a otro icono que suscita en toda Navarra un gran empuje, el Club Atlético Osasuna.
Jesús Garisoain, con 35 de sus 52 años como clarinete de la banda, avanza que intentarán que el chupinazo "sea lo más musical posible", aún sin desvelar si podrán tocar los 50 miembros del grupo desde el balcón principal, donde en cualquier caso sí tiene claro que será "el representante de toda la banda, y quiero que el cohete suene a su historia, a sus cien años".
Allí estarán los ya fallecidos Silvano Cervantes, el fundador y primer director, o Manuel Turrillas, miembro de la banda durante 51 años y creador de buena parte de la música popular navarra, ambos nombres destacados en la larga lista de cientos de músicos que han pasado por el grupo.
Tras ese momento, que tradicionalmente La Pamplonesa vive en el zaguán de la Casa Consistorial, desde donde minutos después sale para interpretar su tradicional primera pieza, la "Biribilketa" de Gainza, la banda volverá a la calle, a su escenario natural en sanfermines, donde a diario está presente en las populares dianas que despiertan la ciudad a las 6:45 horas, en actos como la procesión o la corrida de toros, entre otros muchos.
"Ser músico de la banda es un placer, porque es uno de los pocos trabajos en los que a cada paso que das lo único que recibes es reconocimiento, cariño, aplauso. Es continuo, a todas las horas del día en las que estás en la calle recibes esas muestras de cariño", asegura.
Pasadas las fiestas y pasados los actos del centenario, que aún guardan citas como la del próximo mes de octubre en el Navarra Arena con artistas navarros, Garisoain y sus compañeros volverán a la normalidad, con el deseo de "no perder de vista la dirección que tenemos. La banda no hace más que crecer, mejorar en todos los niveles. Y mi deseo es seguir creciendo", zanja.