El satélite español y creado en España que se ha lanzado al espacio y que es clave para la OTAN: protege las comunicaciones del futuro
España celebra un nuevo logro en el espacio con el lanzamiento del satélite de comunicaciones SpainSat NG II, un proyecto que consolida la posición del país en la defensa y la tecnología avanzada

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El Falcon 9 de SpaceX ha despegado desde Cabo Cañaveral (Florida) con el satélite SpainSat NG II a bordo, completando una operación que sitúa a España entre las naciones con mayor capacidad tecnológica en comunicaciones seguras. El lanzamiento, que ha sufrido un ligero retraso por ajustes técnicos, se desarrolla finalmente con total éxito, y el satélite inicia su viaje hacia la órbita geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de altitud.
Con esta misión, España completa el programa SpainSat NG, formado por dos satélites gemelos, NG I y NG II, diseñados para sustituir a los veteranos SpainSat y XTAR-EU. El objetivo: garantizar comunicaciones seguras y resistentes para las Fuerzas Armadas, organismos gubernamentales y aliados internacionales.
El ambiente en los centros de control es de orgullo y emoción. “Este lanzamiento simboliza años de trabajo y cooperación para dotar a España de una capacidad espacial propia y de primer nivel”, destacan fuentes del equipo de desarrollo.
Tecnología de vanguardia y seguridad ante cualquier amenaza
El SpainSat NG II no es un satélite cualquiera. Está equipado con sistemas de protección avanzados frente a interferencias, ciberataques y pulsos electromagnéticos, elementos clave para asegurar su funcionamiento en escenarios de crisis o conflicto. Su diseño incorpora tecnología puntera europea y un alto porcentaje de participación industrial española, lo que convierte este proyecto en uno de los más ambiciosos de la historia del país en el ámbito espacial.

Artistic view of SpainSat NG
La cobertura del satélite abarca desde Estados Unidos hasta Asia, pasando por Europa, África y Oriente Medio. Gracias a esta amplitud, España refuerza su papel estratégico en el sistema de comunicaciones globales, especialmente en el marco de la OTAN y del programa GOVSATCOM de la Unión Europea.
Además, el proyecto impulsa la autonomía tecnológica nacional, reduciendo la dependencia de infraestructuras extranjeras en un ámbito tan sensible como las telecomunicaciones seguras.
Una colaboración internacional con sello español
El SpainSat NG II es fruto de la colaboración entre Hisdesat Servicios Estratégicos, Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, con una destacada participación de empresas españolas que han desarrollado parte de la carga útil y los sistemas de control. Este esfuerzo conjunto no solo potencia el talento nacional, sino que fortalece la industria espacial española y su capacidad para competir en proyectos internacionales.
Los expertos subrayan que el programa SpainSat NG supone una inyección económica y tecnológica sin precedentes para el sector aeroespacial. La inversión en innovación, materiales y formación especializada genera un efecto tractor sobre múltiples áreas industriales y científicas.

“No solo estamos hablando de un satélite, sino de un salto de país hacia el futuro, donde España gana independencia, conocimiento y una posición de liderazgo”, señalan desde el equipo técnico.
El lanzamiento del SpainSat NG II representa mucho más que un avance tecnológico: marca el inicio de una nueva etapa en la política espacial española. Con este proyecto, el país demuestra su capacidad para diseñar, fabricar y operar satélites de alta complejidad, reforzando su soberanía tecnológica y su papel dentro del panorama europeo.



