Investigadores de Harvard logran un avance clave: un análisis de sangre que detecta el cáncer antes de los síntomas

Una investigación de Harvard confirma que las biopsias líquidas pueden reducir drásticamente los diagnósticos en fase avanzada y aumentar la supervivencia

(Foto de ARCHIVO)Análisis genéticoREMITIDA / HANDOUT por CSICFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma27/10/2025

CSIC


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Imagine un futuro en el que detectar un cáncer sea tan sencillo como hacerse un análisis de sangre rutinario. Esto, que hasta hace poco parecía ciencia ficción, está cada vez más cerca de ser una realidad. Una importante investigación liderada por la Universidad de Harvard demuestra que una nueva generación de análisis de sangre puede descubrir múltiples tipos de cáncer en sus fases más tempranas, incluso antes de que aparezca ningún síntoma, lo que supone un posible punto de inflexión en la lucha contra esta enfermedad.

Estas pruebas, conocidas como biopsias líquidas, funcionan buscando pequeñas señales de la presencia de un tumor en el torrente sanguíneo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica 'Cancer', sugiere que su implantación generalizada podría cambiar para siempre el abordaje del cáncer, ofreciendo una nueva esperanza a millones de personas al permitir un tratamiento mucho más temprano y eficaz.

El gran reto: llegar antes que la enfermedad

Actualmente, uno de los mayores desafíos de la oncología es que la mayoría de los tumores se descubren tarde. Se calcula que aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer se diagnostican únicamente cuando el paciente ya presenta síntomas. En ese momento, la enfermedad suele encontrarse en un estadio avanzado, lo que complica enormemente el tratamiento y reduce las probabilidades de supervivencia.

Medical checkup. Young patient visiting her therapist while doing health checkup, sampling blood for test

Yakobchuk


Los programas de cribado actuales son eficaces, pero a día de hoy solo se recomiendan para cuatro tipos de cáncer, lo que deja un enorme vacío en la prevención. Las nuevas pruebas de detección precoz de múltiples tipos de cáncer (MCED, por sus siglas en inglés) nacen con el objetivo de cerrar esa brecha, ofreciendo una única herramienta para vigilar la salud oncológica de una forma global y muy poco invasiva.

¿Qué dice el estudio de Harvard?

Para comprender el impacto real de estas pruebas, los investigadores crearon un sofisticado modelo de simulación en el que utilizaron datos epidemiológicos de cinco millones de adultos estadounidenses durante un periodo de diez años. En este modelo, introdujeron la realización de un análisis de sangre MCED anual como complemento a la atención médica estándar en personas de entre 50 y 84 años.

Los resultados obtenidos son contundentes. El modelo estima que incorporar estos análisis produciría un vuelco radical en el momento del diagnóstico. Concretamente, se produciría una reducción del 45 % en los diagnósticos de cáncer en estadio IV, el más avanzado y difícil de tratar. Este cambio es especialmente significativo en tumores tan agresivos como los de pulmón, páncreas y colorrectal.

Como consecuencia directa, los diagnósticos en fases iniciales aumentarían de forma notable, lo que es una excelente noticia. El estudio proyecta un incremento del 10 % en los diagnósticos en estadio I, del 20 % en estadio II y del 30 % en estadio III. Esto se traduce en que muchos más pacientes podrían iniciar su tratamiento cuando las posibilidades de curación son considerablemente más altas.

Al detectar los cánceres en una etapa más temprana, antes de que se diseminen, estas pruebas podrían mejorar la supervivencia y reducir la carga personal y económica que supone el cáncer"

Jagpreet Chhatwal, autor principal del estudio y director del Instituto de Evaluación de Tecnologías del Hospital General de Massachusetts, subraya el enorme potencial de esta tecnología. Según sus palabras, "nuestro análisis demuestra que los análisis de sangre para la detección de múltiples tipos de cáncer podrían revolucionar el control de esta enfermedad". Y añade la clave del beneficio: "Al detectar los cánceres en una etapa más temprana, antes de que se diseminen, estas pruebas podrían mejorar la supervivencia y reducir la carga personal y económica que supone el cáncer".

Hacia un futuro con más supervivencia

La implantación de las biopsias líquidas como una herramienta rutinaria abre la puerta a una nueva era en la medicina preventiva. Al localizar los tumores antes de que se extiendan, los tratamientos pueden ser menos agresivos y mucho más efectivos. Esto no solo mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes, sino que también tiene el potencial de aliviar la enorme carga económica y emocional que el cáncer supone para toda la sociedad.

(Foto de ARCHIVO)Análisis de sangre. (Foto de recurso).REMITIDA / HANDOUT por JUNTA DE ANDALUCÍAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma17/4/2025

JUNTA DE ANDALUCÍA


Aunque todavía queda camino por recorrer para que estas pruebas estén disponibles de forma masiva, esta investigación de Harvard confirma que la ciencia está cada vez más cerca de convertir el cáncer en una enfermedad mucho más controlable y con una menor mortalidad. La clave, como demuestra este trabajo, está en llegar a tiempo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

03:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking