Las 'dietas Disney' que preocupan a los sanitarios por las consecuencias que tiene para tu salud: así las puedes identificar

El Consejo General de Enfermería ha lanzado una seria advertencia sobre una práctica viral que circula en redes sociales como TikTok

Manzana mordida

Pixabay

Manzana mordida

Lorena Costa

Publicado el

3 min lectura

El Consejo General de Enfermería ha lanzado una seria advertencia sobre una práctica viral que circula en redes sociales como TikTok y que preocupa especialmente por su impacto entre adolescentes Se trata de las llamadas “dietas de princesas Disney” una serie de retos alimentarios que asocian cada día de la semana con una princesa de Disney y promueven una alimentación extremadamente restrictiva y deficitaria bajo una apariencia inofensiva y lúdica.

¿En qué consisten estas dietas virales?

Estas dietas se presentan como un reto semanal en el que cada jornada está dedicada a una princesa con una pauta alimentaria concreta Por ejemplo en el “día de Blancanieves” solo se pueden comer manzanas rojas el “día de Bella” implica consumir exclusivamente té en el “día de Pocahontas” solo se ingieren alimentos crudos y en el “día de Ariel” se hace un ayuno total o se toma únicamente agua Este patrón se repite durante quince días prometiendo una pérdida de más de 10 kilos en ese periodo algo que los expertos califican de totalmente insano e irreal Las adolescentes que siguen estas pautas llegan a ingerir entre 300 y 600 kilocalorías al día cuando lo recomendable ronda las 2 050 en esa etapa del desarrollo.

Mecanismo de viralización

Los profesionales del Consejo General de Enfermería destacan que este tipo de contenido se hace viral con facilidad debido a la falta de educación nutricional la fascinación por los cuerpos idealizados que se ven en redes y el papel de los algoritmos que premian contenidos que generan interacción Además estas dietas suelen camuflarse entre etiquetas que esquivan la detección automática y a menudo se difunden en espacios digitales vinculados con comunidades que promueven trastornos alimentarios utilizando símbolos y códigos secretos que les permiten pasar desapercibidas.

Los riesgos de estas dietas se manifiestan muy pronto y pueden incluir trastornos gastrointestinales como vómitos náuseas y estreñimiento alteraciones cardiovasculares debilidad extrema insomnio intolerancia al frío y signos visibles como caída del cabello piel reseca y uñas frágiles También se producen alteraciones metabólicas como la cetosis o la acidosis láctica debido a la escasez de nutrientes esenciales que se prolonga en el tiempo. 

Consecuencias a largo plazo

A medio y largo plazo los efectos pueden ser incluso más graves y afectar al desarrollo físico y psicológico de los adolescentes Puede haber retrasos en el crecimiento trastornos hormonales afectaciones cognitivas problemas de concentración y estados emocionales deteriorados que derivan en ansiedad depresión o aislamiento social También aumentan las probabilidades de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia o la bulimia especialmente si estas prácticas no se detectan ni se abordan a tiempo con apoyo profesional 

Los expertos subrayan que la adolescencia es una etapa crítica en la que los jóvenes son especialmente sensibles a los estándares de belleza que consumen a través de redes sociales y medios de comunicación La presión por encajar el miedo a no ser aceptado y la búsqueda constante de validación pueden llevar a decisiones peligrosas en materia de salud alimentaria La imagen de las princesas Disney contribuye a reforzar un ideal de delgadez irreal que se presenta como deseable y alcanzable sin mostrar los peligros que conlleva 

Papel clave de las enfermeras: educación y prevención

El Consejo General de Enfermería recuerda que las enfermeras tienen un papel fundamental a la hora de prevenir este tipo de prácticas peligrosas mediante la educación sanitaria la orientación nutricional y el acompañamiento emocional a adolescentes y sus familias Proponen pautas de alimentación equilibradas y personalizadas que no excluyan grupos enteros de alimentos y que respeten los mínimos calóricos diarios establecidos para un desarrollo saludable También alertan sobre la importancia de denunciar y frenar la difusión de este tipo de retos en redes sociales mediante una vigilancia activa y colaborativa. 

Las dietas de princesas Disney no son un juego inocente ni una moda pasajera sino una práctica profundamente perjudicial para la salud física y emocional de los jóvenes que las siguen bajo la ilusión de conseguir un cuerpo ideal de forma rápida y sencilla El entorno digital favorece su propagación pero también puede convertirse en una herramienta para contrarrestarlas si se utiliza con criterio y responsabilidad Por eso es fundamental fortalecer la educación en salud entre los adolescentes fomentar el pensamiento crítico y asegurar el acceso a profesionales cualificados que acompañen y orienten desde la evidencia científica. 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking