• Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

COPE

Cómo pedir a Google, una red social o página web que retiren algo sobre ti que consideras que te perjudica

La mejor recomendación es encontrar un abogado como Joaquín Muñoz, que le cuenta a Carlos Moreno 'El Pulpo' en Poniendo las Calles los pasos que debes dar si quieres hacerlo tú

Una persona buscando a través de Google en un móvil

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 20:06

La historia del derecho al olvido en internet tiene un antes y un después en España tras el caso de Mario Costeja. Desde entonces, las peticiones para que se borre información ascienden desde aquella sentencia a 132.000 y a 467.000 los localizadores, cifras bastante significativas. Joaquín Muñoz aclara en Poniendo las Calles cómo pedírselo a Google, una red social o una web.

Audio

Todo comenzó en 1998 cuando el nombre de Mario Costeja apareció en dos anuncios publicados en el periódico de La Vanguardia relacionados con un embargo por deudas a la Seguridad Social de un piso en el que figuraba como dueño. El problema vino cuando esa edición de papel, años después, se digitalizó para la hemeroteca.

Google registró su nombre con estos anuncios. Es decir, ordenó esta información y, a partir de ese momento, cuando tu ponías Mario Costeja en el buscador, te aparecía la referencia a dicha información donde era tachado de moroso. Y todo pese a que el tema, como él mismo cuenta, estaba solucionado desde hacía tiempo.



En 2009 contactó con Google y solicitó la retirada de todo lo relacionado con él. En un primer momento, no lo consiguió, la Agencia de Protección de Datos Española le dio la razón, pero el buscador recurrió a Europa. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea le dio la razón y reconoció por primera vez el llamado derecho al olvido.

Te perjudica

Este caso supuso un antes y un después. Desde entonces, Google ha recibido 1.600.000 solicitudes de retirada de información y la eliminación de más de 6 millones de localizadores en Europa, de los cuales se han suprimido algo más de la mitad. Por eso, debes conocer cómo puedes solicitar que borren datos sobre ti si crees que te perjudican.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado
Ciberseguridad: Google lanza una iniciativa que reúne herramientas y capacidades para transformar la seguridad online con IA

"Con la adopción del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, se vincula no sólo a buscadores de Internet, sino que se vincula a, como estuvo siempre, al derecho de supresión de los datos o al derecho de eliminar alguna información que nos perjudica", aclara Joaquín Muñoz en Poniendo las Calles.

El abogado experto recomienda que "la forma más eficaz es identificar dónde está esa información publicada y hacer una solicitud de supresión de esa información al propio titular de la página web, red social, etcétera": "Es verdad que hay veces en las que eso no es posible o ha quedado la información colgada y ya no podemos contactar con él".



"Lo que realmente nos perjudica es que a lo mejor al buscar nuestro nombre y apellidos en el buscador, pues sale esa información", señala, "ahí hay una segunda vía": "Buscar el formulario de los buscadores de internet que tienen un formulario expreso para solicitar este tipo de derecho al olvido y rellenarlo".

Que retiren algo sobre ti

En ese caso, "lo que hay que indicar es la URL en la que se encuentra nuestra información". Eso sí, "hay que tener en cuenta que no todas las solicitudes son aprobadas o son eliminadas": "Lo que hará luego tanto el titular de la página web como el buscador es considerar si esa información hay algún otro derecho que pueda entrar en juego".

Economía.- Francia multa con 135 millones a Google y Amazon por instalar cookies sin permiso de los usuarios

Usuario Utilizando Un Teclado De Ordenador

Cuando hablamos de derechos, se trata, por ejemplo, "libertad de expresión o a la libertad de información": "Por ejemplo, en el caso de personajes conocidos o en determinadas situaciones, evaluará si la solicitud cumple con los requisitos para eliminarla y no notificará si ha decidido eliminarla o no".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo Mediodía COPE

Mediodía COPE

Pilar García Muñiz

Escuchar