• Sábado, 01 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

SALUD

El desabastecimiento de bolsas de orina y sondas: "Hay personas sufriendo infecciones bacterianas"

Los más propensos a sufrir esta situación son los que padecen lesiones medulares, discapacidad física o cualquier enfermedad que implique movilidad reducida

Audio

Los más propensos a sufrir esta situación son los que padecen lesiones medulares, discapacidad física o cualquier enfermedad que implique movilidad reducida

Albert Mártil HernándezBarcelona

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 13:08

El desabastecimiento de productos sanitarios de primera necesidad como las bolsas de orina o las sondas de autosondaje está suponiendo un contratiempo en muchos territorios del país.

El problema se ha agravado en diferentes puntos como Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, parte de Andalucía y Castilla y León. Ante esta tesitura, desde la Federación Nacional ASPAYM han expresado una gran indignación.





Su presidenta, Mayte Gallego, ha instado al Gobierno a invertir en sondas y bolsas de orina para las personas que así lo requieren.

"Es una vergüenza la situación en la que se encuentran las personas que necesitan las bolsas de orina y las sondas para su día a día", sostiene Gallego.

Los más propensos a sufrir esta situación son los que padecen lesiones medulares, discapacidad física o cualquier enfermedad que implique una movilidad reducida.

Las bolsas son productos de bajo coste, pero cuando su comercialización se complica se da un problema gravísimo. "Hemos detectado que hay muchas personas sufriendo infecciones bacterianas debido a la falta de bolsas y sondas", añade la presidenta de ASPAYM.

Además, actualmente el precio de la bolsa de orina se ha triplicado.


Bolsas de orina

Actualmente el precio de la bolsa de orina se ha triplicado


Una alerta sanitaria que viene de lejos

ASPAYM lleva denunciando esta situación desde febrero, pues muchas personas asociadas a sus sedes territoriales alertaban sobre las dificultades que estaban teniendo para comprar estos productos tan importantes en su día a día.

El director general de la federación,Antonio Reyes, ha subrayado que todo comenzó hace unos 3 meses con un cambio en el sistema de producción a nivel internacional.

"La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido consecuencias en el suministro de materias primas y en el sector sanitario también lo hemos experimentado", explica Reyes.





Por aquel entonces, los grandes comercializadores comenzaban a tener problemas de stock en bolsas de orina para cama y pierna, de modo que no podían satisfacer las demandas del mercado.

Durante el mes de febrero, ASPAYM acordó con el Ministerio de Sanidad el suministro de bolsas de orina para los asociados a la entidad. En esa reunión también participaron otras organizaciones como Impulsa Igualdad y COCEMFE.

Un problema a nivel europeo

En el encuentro también comparecieron representantes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). La entidad indicó en una nota que "se trata de un problema a nivel europeo debido al cierre de una planta de fabricación en Europa que elaboraba estos productos de varias marcas".

Asimismo, la AEMPS puso de relieve que están en contacto con los fabricantes y distribuidores de bolsas de orina en España y que informarán sobre las alternativas que vayan apareciendo en el mercado.

La agencia también ha ofrecido una serie de recomendaciones para la ciudadanía. Entre ellas, hacen énfasis en consultar la información sobre las posibles alternativas disponibles de bolsas de orina y preguntar a nuestro médico sobre cuál es la bolsa que más se adapte a nuestras necesidades.




Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar