¿Por qué es importante la resiliencia de las especies con el cambio climático?
El Atlántico tiene una mayor cantidad de agua, por lo que tardará más en calentarse pero a la vez tardará más en enfriarse

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Mañana, 23 de agosto, dará comienzo la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, una cita en la que representantes de todo el mundo intentarán buscar nuevas formas de gestionar este recurso cada vez más escaso y abordar los desafíos del planeta alrededor de él, como la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático.
Uno de los temas a tratar será el cambio climático, uno de los desafíos más graves, y cuyos efectos tienen que ver con la disponibilidad de agua en el planeta y sus restricciones al consumo en algunas zonas, como España.
Por ello, 'Trece Al Día' ha contado con Pablo Carrera el director IEO Vigo y ha destacado la actual situación en los océanos.
Los mejillones y los berberechos se están viendo más perjudicados, pero "depende de las especies", ha subrayado el experto. Porque las especies tienen un límite de tolerancia que puede afectar a su ciclo vital de reproducción o de nutrición.
Con el aumento de las temperaturas, es importante "la resiliencia es la capacidad plástica de resistir colectivamente en un ecosistema determinado", ha explicado el director. Entre todas las especies intentan que las condiciones menos favorables sean limitadas, para poder sobrevivir.
Actualmente, hay una tendencia generalizada al calentamiento global. Por ello es muy importante tener constancia de que el Atlántico y el Mediterráneo son dos cuencas diferentes. De tal forma, que el Atlántico tiene una mayor cantidad de agua, por lo que tardará más en calentarse pero a la vez tardará más en enfriarse. Para apoyar su justificación el experto ha comparado este caso con lo que ocurre al calentar el agua de una infusión.
Porque el Mediterráneo cuenta con 4 mil metros de profundidad, por lo que no es comparable con la superficie del Atlántico. Sin embargo, en caso de que con los planes impuestos se pueda lograr disminuir los gases de efecto invernadero, "lo notaremos antes en la atmósfera que en el mar", ha subrayado Pablo Carrera.