La clara advertencia de una misionera en Corea del Sur sobre las medidas de España contra el coronavirus
Esther Palma, misionera española en el país asiático, ha vivido en primera persona cómo combatir al COVID-19

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Esther Palma, misionera española en Corea del Sur, ha lanzado una seria advertencia en 'TRECE Al día' sobre las medidas adoptadas por el Gobierno de España para combatir al coronavirus. Esther ha vivido en primera persona cómo combatido el país asiático al COVID-19, obteniendo un tremendo éxito.
"Aquí no nos han puesto en cuarentena en ningún momento. Cuando se dio el caso 100, nos ordenaron el uso de mascarilla y reducir la vida social al 0. Las medidas se pusieron muy pronto y han sido muy estrictos”, ha comentado Palma.
“El Gobierno, con su transparencia y solidaridad, se ha ganado la confianza de los ciudadanos. Eso veo que no ha pasado en España. Cuando el ministro habla de una ralentización de la curva, en realidad está dando falsas esperanzas, desde fuera yo veo que la curva va seguir subiendo al menos 20 días. En Corea, lo máximo han sido 900 casos al día, en España es el doble de grave. El Gobierno debe ser más transparente y serio", ha terminado explicando.
La reacción ante el coronavirus de Corea del Sur
Cuando ya había medio centenar de casos, se pidió a los habitantes de Daegu (primera ciudad surcoreana con casos) que se aislase en casa y que utilizase mascarillas en todo momento. En el caso de Madrid, la llamada al aislamiento no llegó hasta que se alcanzaron un millar de positivos.
El número de pruebas diarias
La diferencia puede ser abrumadora. Sobre todo, si tenemos en cuenta que Corea del Sur realiza más de 15.000 pruebas diarias de coronavirus y que España, hasta el domingo, había hecho más de 30.000… en total (sólo son realizadas ante los casos graves).
Los laboratorios
En Corea del Sur, hay casi un centenar de laboratorios para analizar los resultados de las pruebas de coronavirus. Nada que ver con España, que en principio sólo contaba con una veintena de hospitales donde podían analizarse las muestras.
La tasa de letalidad
El dato que maneja Corea del Sur al respecto es uno de los más bajos que se pueden encontrar: 0,8%. España, por su parte, cuenta con un 3% de tasa de letalidad por coronavirus en estos momentos.

La actitud de la población
Las calles de Corea del Sur se vaciaron una vez que ya hubo medio centenar de casos (un día después de que se pidiera no salir de casa). En España, todavía se vio a bastante gente en terrazas y parques, entre otros lugares, cuando ya empezó a recomendarse el aislamiento.
Las ciudades
Corea del Sur no ha necesitado aislar ningún lugar del país. Sin embargo, España no puede decir lo mismo: 70.000 personas de cuatro municipios de Cataluña se encuentran confinadas.
Los casos
España está ahora en la segunda posición mundial que llegó a ocupar Corea del Sur. Allí, el número de nuevos casos se encuentra en descenso desde el 1 de marzo (10 días después de aplicar las primeras medidas). En cambio, el aumento de contagiados es la tendencia en nuestro país durante las últimas jornadas.
Ahora mismo, Corea está por encima de los 8.100 casos y España ya apunta a los 10.000, porque van más de 9.000 contagiados.
La capacidad hospitalaria
En este terreno, Corea del Sur no tiene parangón: 12 camas por cada 1.000 habitantes. Un dato cuatro veces superior al de España y que es uno de los mayores del mundo.
Con todos estos datos encima de la mesa, queda claro que Corea es un ejemplo. Por cómo han reaccionado sus ciudadanos ante la amenaza del coronavirus y por las medidas adoptadas: ni una ciudad aislada, detección y control precoz… En definitiva, pocas semejanzas y muchas diferencias con España.