Francisco de la Torre, inspector de Hacienda: “El acuerdo con Cataluña supone un coste directo para el resto de españoles”

El exdiputado de Ciudadanos y experto fiscal alerta de que la financiación singular pactada con la Generalitat supondrá un recorte en servicios públicos o una subida de impuestos en el resto de España

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda: “El acuerdo con Cataluña supone un coste directo para el resto de españoles”
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda del Estado y exdiputado por Ciudadanos, ha denunciado en el programa El Cascabel que el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña en materia de financiación “no es otra cosa que un sistema de reparto injusto que perjudica al resto de comunidades autónomas”. De la Torre advierte de que si Cataluña se queda con más dinero, “el resto, como mínimo, tendrá eso de menos”.

A su juicio, esta llamada financiación singular implica consecuencias graves para el conjunto del país: “Si además se fragmenta la Agencia Tributaria, recaudamos peor, con más coste y más fraude. Y por tanto, habrá menos para repartir”. El inspector asegura que este modelo “supondrá un coste directo para los contribuyentes del resto del territorio”, y Isabel Díaz Ayuso estima que, en el caso de Madrid, cada ciudadano podría perder hasta 2.000 euros anuales.

“Un sistema fiscal hecho a medida de los defraudadores”

De la Torre ha calificado de “aberración” que el acuerdo contemple, además, la creación de una Agencia Tributaria propia para Cataluña, una idea que califica como “la segunda parte del procés”. “Fragmentar la recaudación es una pésima idea. Si Hacienda no tiene toda la información, solo ganan los defraudadores”, ha subrayado.

El Consejero de la Presidencia Albert Dalmau Miranda y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, tras la reunión de la Comisión bilateral Estado-Generalitat

David Zorrakino / Europa Press

El Consejero de la Presidencia Albert Dalmau Miranda y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, tras la reunión de la Comisión bilateral Estado-Generalitat

También ha criticado que se esté negociando una prohibición para que otras comunidades bajen impuestos, una medida que, en su opinión, rompe con el principio básico del federalismo fiscal: “El acuerdo es incompatible con cualquier modelo federal serio. Cataluña quiere soberanía fiscal para gastar más, pero exige que el resto no pueda ejercer su autonomía para gestionar sus recursos”.

“Cataluña no está mal financiada. El problema es que gasta mucho y mal”, ha sentenciado. En ese sentido, el inspector apunta que, comparando sus cifras con Madrid ajustadas por población, Cataluña lleva gastando más de lo que ingresa desde hace décadas. Y hay partidas especialmente alarmantes: “En alta dirección, lo que llamaban estructuras de Estado, Cataluña gasta cinco veces más que Madrid. Eso es mala gestión”.

“Sánchez ha dicho que sí donde Rajoy dijo que no”

Francisco de la Torre ha recordado que todo esto comenzó en 2014, cuando Artur Mas exigió un modelo similar al concierto vasco. Entonces, el Gobierno de Mariano Rajoy lo rechazó. “Pero ahora, Pedro Sánchez ha dicho que sí, y eso reabre el conflicto con una fórmula aún más lesiva para el conjunto del país”.

Según su análisis, el objetivo de Esquerra Republicana no es solo lograr una financiación superior, sino también el control total de la caja: “Quieren ser ellos quienes recauden todos los impuestos y luego decidir cuánto devuelven al Estado”. Para De la Torre, esto pondría en riesgo la igualdad entre ciudadanos españoles y supondría “una quiebra del sistema fiscal común”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denuncia la ruptura de la caja común

Carlos Lujan

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denuncia la ruptura de la caja común

El inspector alerta de que si se llega a aplicar este acuerdo, las consecuencias serán directas: “O se suben impuestos en el resto de comunidades o se recortan servicios públicos como la sanidad, la educación o los servicios sociales”. Calcula que alcanzar la financiación per cápita que pretende Cataluña costaría unos 30.000 millones de euros anuales, una cifra que el Estado no tiene.

Finalmente, De la Torre ha señalado que la paradoja de este proceso es que la comunidad autónoma que más se ha empobrecido en los últimos años es precisamente Cataluña. “Desde 2017 es donde menos ha crecido la renta per cápita. Pero el independentismo vuelve a insistir en su hoja de ruta con un socio de gobierno que ahora está dispuesto a concederles todo”, concluye.

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking