Un fiscal de la Audiencia Nacional analiza el 'pitufeo' que vinculan al PSOE y avisa: "El juez está obligado a investigar"

El fiscal en excedencia Juan Moral desgrana la gravedad del 'pitufeo' y asegura que las declaraciones de Koldo García son motivo suficiente para iniciar una causa

Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

Las recientes declaraciones de Koldo García a 'OkDiario' sobre un supuesto delito de 'pitufeo' relacionado con la financiación de las primarias de Pedro Sánchez en 2017 han generado un gran revuelo. Para analizar sus implicaciones legales, el programa El Cascabel de TRECE, dirigido por José Luis Pérez, ha contado con la intervención de Juan Moral, fiscal en excedencia de la Audiencia Nacional, quien ha subrayado la gravedad de los hechos y la necesidad de que la justicia actúe.

¿Qué es el 'pitufeo' y por qué es un delito?

Juan Moral ha comenzado explicando en qué consiste esta práctica. Según el fiscal, el 'pitufeo' "es una práctica que se utilizaba para desviar y ocultar el origen y el destino final" del dinero. El capital, que procede de actividades ilícitas, se disgrega en "múltiples o muchísimas transacciones pequeñas" a través de distintas personas. Esto evita que las entidades financieras tengan que comunicarlo a los organismos supervisores, como el Banco de España o el Tribunal de Cuentas, permitiendo que los fondos "revertieran, entraran ilegítimamente en el canal y volvieran otra vez a la organización".

Koldo García

El fiscal ha calificado esta operativa como "una actividad, pues lógicamente conocida y practicada desde hace mucho tiempo, absolutamente ilegítima". Moral ha detallado que estos hechos podrían constituir delitos graves con "penas de prisión importantes", abarcando desde un delito de blanqueo de capitales hasta una infracción de la ley de financiación de los partidos o un delito contra la Hacienda pública.

La obligación de investigar

Preguntado sobre si las declaraciones de Koldo García son suficientes para actuar, Juan Moral ha sido tajante. Ha afirmado que para abrir una investigación, "lo serían, desde que un juez o un fiscal tiene conocimiento de una noticia criminal". En este sentido, ha explicado que las palabras del exasesor tienen "todos los visos de ser una noticia criminal", por lo que existe la "obligación de abrir una causa".

A pesar de ello, Moral ha reconocido la "dificultad de probar esto", ya que requiere identificar cuántas transacciones se hicieron, las personas implicadas, las cantidades y, sobre todo, "cuál era el origen de ese dinero que originariamente procede a actividades ilícitas". El primer paso, según el fiscal, sería "tomar declaración a este señor y que revelara cuál fue la forma", aportando "datos concretos de personas concretas" para poder tirar del hilo, aunque ha admitido que "encontrar el rastro del dinero es muy difícil".

Europa Press

Pedro Sánchez durante el pleno del Congreso del 12 de noviembre

¿Han prescrito los delitos?

Otro de los puntos abordados en el debate fue la posible prescripción de los delitos, dado que los hechos se remontan a 2017. Moral ha explicado que habría que analizar plazos de 5 o 10 años, pero ha introducido un matiz clave: "Habría que ver desde cuándo y hasta cuándo son delitos de de tracto sucesivo, de continuidad delictiva". En estos casos, el plazo de prescripción no empieza a contar "cuando se hace, sino cuando finaliza la actividad".

Esta idea conecta directamente con la posibilidad de que el 'modus operandi' de las primarias se mantuviera en el tiempo, vinculándose con la financiación general del Partido Socialista que ya está bajo investigación. Si se demuestra esa conexión, "podríamos entender que el delito o los delitos serían perseguibles al día de hoy", ha concluido Moral sobre este punto.

Finalmente, el fiscal en excedencia ha insistido en la diferencia entre la obligación de investigar y la viabilidad final del caso. Ante el debate sobre la credibilidad o los intereses de Koldo García, Moral ha reiterado que la obligación de actuar es clara, ya sea por parte del juez o de la Fiscalía. "El juez está obligado, no legitimado, obligado a abrir un procedimiento judicial", ha aseverado, y si no, "debería hacerlo el fiscal". Además, ha aclarado que una posible colaboración de García en este asunto no le supondría "ningún beneficio penitenciario" en la causa por la que está siendo investigado actualmente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.