El experto que desmonta la compra semanal: la nueva estrategia para ahorrar en el supermercado

Eduardo Bolinches, analista de Invertia, desvela en 'El Cascabel' de TRECE las claves para combatir la inflación y reducir el gasto en el supermercado

Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

El analista de Invertia, Eduardo Bolinches, explicó en El Cascabel de TRECE cómo los hábitos de consumo de los españoles se han transformado por la subida de precios y qué estrategias permiten ahorrar en la cesta de la compra.

 El cambio en los hábitos de consumo 

La escalada de los precios ha modificado la manera en que los ciudadanos organizan sus compras. Según Eduardo Bolinches, la clave está en comparar precios y no limitarse a un único establecimiento. “Si tú vas a una gran superficie, evitas esa variable, ya no puedes seleccionar por oferta. Siempre va a haber un producto más barato en una superficie que en otra”, señaló en la entrevista con José Luis Pérez.

Bolinches reconoció que en el pasado él mismo solía llenar el carro de la compra en un solo día, pero admitió que ese modelo está quedando atrás: “Yo era de tirarme, de llenar el carro e intentar ir solo ese sábado por la tarde, pero al final estamos variando a esas pequeñas compras llevadas por un cambio de comportamiento”.

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press


El analista considera que no se trata de una decisión estratégica, sino de una obligación: “Más que un cambio estratégico es una exigencia de supervivencia, subrayó, recordando que la inflación ha obligado a las familias a ajustar sus gastos.

Inflación y necesidad de comparar

Uno de los ejemplos más claros lo puso con el aceite de oliva, un producto que refleja la magnitud de la subida de precios: “En el COVID estaba a 2,30 euros y ahora estamos contentos porque lo encontramos por debajo de 6 euros”.

En este sentido, insistió en que la inflación obliga a replantear la manera de llenar la despensa. “Si haces la compra semanal en una única superficie, pierdes esa baza de comparación. Al final, fruto de la necesidad, solo compras lo necesario porque no te da más el dinero que tienes”, explicó.

Para Bolinches, la búsqueda de ofertas ya no es una opción, sino una obligación cotidiana: “La inflación nos ha llevado necesariamente a ir buscando ofertas”, afirmó.

Consejos para ahorrar en la cesta de la compra

El analista también ofreció algunas recomendaciones prácticas para optimizar el gasto en alimentación. A su juicio, combinar mercados, supermercados pequeños y grandes superficies es una estrategia eficaz: “En mi ciudad lo tenemos los lunes y es raro el lunes que yo falte. Consigues muy buena calidad y muy buen precio en fruta fresca u hortalizas”.

Asimismo, destacó la importancia de aprovechar las marcas blancas, que en muchos casos son fabricadas por las mismas grandes compañías. También recomendó organizar la compra en diferentes días y lugares: “Yo saco el coche y hago una pequeña ruta y paso por tres entidades totalmente distintas. Ya tengo seleccionado el pan fresco, los productos que me gustan y encima más baratos”.

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press


Otro consejo práctico es acudir al supermercado los martes, un día con menos afluencia de clientes: “Los martes es el día que menos gente hay en los supermercados”, reveló. Además, sugirió evitar ir con hambre para no dejarse llevar por compras impulsivas.

Finalmente, advirtió sobre las supuestas ofertas de las grandes superficies: “Muchas veces suben el precio tres o cuatro días antes y luego lo presentan como una rebaja. Hay que ir con ojo”.

Una conclusión clara

Bolinches resumió su análisis con un lema que vuelve a estar vigente: “Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”. Para el analista, esta práctica ya no responde a un hábito opcional, sino a una auténtica necesidad en el día a día: “Casi ahora mismo, por necesidad, por supervivencia, hay que hacerlo”.

Temas relacionados