TRAGEDIA EN UNA MINA ASTURIANA
El alcalde de Villablino, en TRECE: "Un accidente que no parece del siglo XXI"
La investigación apunta a una explosión de gas grisú en Asturias, un gas que desprende el carbón y puede formar bolsas. Si hay mucho, cualquier chispa puede provocar una explosión

El alcalde Mario Rivas, en TRECE
Publicado el
1 min lectura
El alcalde de Villablino, en León, Mario Rivas, ha asegurado en ‘El Cascabel’ de TRECE que, tras el accidente en una mina de Asturias que ha dejado cinco muertos, “las familias están destrozadas, no encuentran consuelo a pesar de la movilización. Es difícil de comprender un accidente como este en pleno siglo XXI, en 2025. Esto no tenía que haberse dado, se había avanzado mucho en seguridad minera”.
Este martes, se ha instalado la capilla ardiente en Villablino por cuatro de los cinco fallecidos. Mientras, surgen varias preguntas que poco a poco los investigadores tratan de ir contestando.
¿Causa del accidente? La investigación apunta a una explosión de gas grisú, un gas que desprende el carbón y puede formar bolsas. Si hay mucho, cualquier chispa puede provocar una explosión.
¿Tenían la empresa licencia para los trabajos? La mina tenía un permiso de investigación para extraer antracita, con la que posteriormente harían grafito. En la zona donde se produjo la explosión, en la tercera planta, sí que había licencia para retirar antiguos equipos, cuadros eléctricos y vías. Pero no para excavar.
¿Se podría haber evitado? Quizás, eso dicen algunos familiares de los mineros. Lamentan que se trabaje en las mismas condiciones que hace 50 años, y denuncian que no tenían metanómetros, medidores de gas.
“Nos han trasladado varios familiares que no tenían medidores de gas. Hay que esclarecerlo y depurar responsabilidades. El grisú es fácil de detectar”, ha afirmado Mario Rivas en TRECE.