Un detectorista aficionado descubre en Escocia un tesoro de la Edad del Bronce oculto durante 3.000 años
Un excepcional conjunto de objetos de la Edad del Bronce, descubierto en 2020 en la frontera entre Escocia e Inglaterra, ha sido adquirido por los Museos Nacionales de Escocia

Madrid - Publicado el
3 min lectura
En junio de 2020, Mariusz Stepien, un detectorista de metales aficionado de 44 años, residente en Edimburgo, localizó un conjunto impresionante de objetos enterrados a 60 centímetros bajo tierra en un campo cercano a Peebles, en la frontera entre Escocia e Inglaterra. Este hallazgo, bautizado como el Tesoro de Peebles, permaneció oculto durante unos 3.000 años hasta que Stepien alertó a la Unidad Treasure Trove y a los Museos Nacionales de Escocia (NMS). La rápida actuación permitió la extracción del tesoro en un único bloque de tierra, protegiendo así los frágiles materiales orgánicos y metálicos.
Durante 22 días, Stepien y sus amigos permanecieron en el lugar para garantizar la seguridad del hallazgo mientras arqueólogos y conservadores llevaban a cabo la delicada operación. Posteriormente, el bloque fue trasladado al Centro de Colección de los Museos Nacionales en Edimburgo, donde comenzó el minucioso proceso de excavación, análisis y catalogación.
Objetos únicos que revelan una conexión internacional
El Tesoro de Peebles está compuesto por más de 500 artefactos, entre ellos un arnés completo con cierres de bronce y restos de cuero, dos colgantes sonoros únicos en Escocia, una espada conservada en su vaina de madera y una serie de botones de bronce sujetos con cuerdas. Estos colgantes sonoros, que probablemente se usaban en caballos o vehículos de madera para emitir sonidos al moverse, son muy comunes en Dinamarca, Alemania y Polonia, pero inéditos en Escocia hasta este momento.
Este conjunto de objetos sugiere que hace 3.000 años la región escocesa formaba parte de una red internacional de comunidades que intercambiaban tecnología y cultura en torno al Mar del Norte. La conservación excepcional de materiales orgánicos, como el cuero y la madera, gracias a las condiciones especiales del suelo de Peebles, ha permitido un grado de detalle sin precedentes en el estudio de la Edad del Bronce en Europa occidental.
La tomografía computarizada realizada en la Universidad de Southampton ha sido clave para revelar aspectos internos del bloque de tierra, identificando técnicas de fundición avanzadas como la "fundición a la cera perdida", poco comunes en la región en aquel entonces.
Un legado que requiere protección y estudio
Matthew Knight, curador principal de prehistoria en los Museos Nacionales de Escocia, ha calificado el hallazgo como “excepcional y único”, capaz de reescribir la historia de las comunidades prehistóricas en Escocia y sus conexiones internacionales. Sin embargo, el investigador advierte que el tesoro aún plantea muchas preguntas sobre su propósito, quién y por qué enterró esta valiosa colección.
Conscientes de la fragilidad de estos materiales y la importancia de su conservación, los Museos Nacionales de Escocia han iniciado una campaña de recaudación de fondos para garantizar la estabilización y protección del conjunto. La financiación permitirá continuar con las investigaciones para desentrañar más secretos sobre la vida y cultura de la Edad del Bronce en esta parte del mundo.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas en TRECE y trecetv.es.




