Estos vehículos están en el punto de mira para pagar más peajes al usar las autopistas en España: "90 euros más"

Seopan, la patronal de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras, propone que paguen 14 céntimos de euro por kilómetro

Autovía A8, Amorebieta, Bizkaia
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor Alfonso García 'Motorman' los nuevos peajes que proponen en España

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El debate sobre los peajes por uso de las autopistas en España vuelve con fuerza tras la propuesta de Seopan, la patronal de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras, que plantea aplicar una tarifa específica a ciertos vehículos. En el foco están los camiones, que podrían verse obligados a pagar 14 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, lo que supondría un impacto directo en el bolsillo de los transportistas y, en última instancia, en la economía del país.

Que paguen más por kilómetro

Así lo contaron Carlos Moreno ‘El Pulpo’ y el experto en motor Alfonso García ‘Motorman’ en el programa Poniendo las Calles, donde analizaron la magnitud de esta medida. “Hazte una idea: un trayecto Madrid-Barcelona, con un camión, costaría 90 euros más solo por el peaje”, explicó García. En el caso de los turismos, el precio propuesto sería más bajo: 3 céntimos por kilómetro, lo que supondría entre 20 y 25 euros para ese mismo trayecto.

La propuesta de Seopan no es nueva, pero sí ha ganado fuerza en un momento en el que el déficit en el mantenimiento de la red viaria preocupa cada vez más. La patronal estima que se podrían recaudar más de 5.700 millones de euros anuales con esta medida. Según sus cifras, el déficit de conservación de las carreteras españolas ronda los 12.000 millones de euros, y organizaciones como la Asociación Española de la Carretera alertan de que muchas vías están “tan mal como en los años 80”.

El transporte de mercancías dice basta

Las principales patronales del transporte, como Fenadismer o la Confederación Española de Transporte de Mercancías, no han tardado en alzar la voz. Denuncian que siempre son los mismos los que acaban pagando la factura. “El transporte de mercancías por carretera no puede ser siempre la fórmula fácil para buscar ingresos rápidos”, insisten, recordando que el sector ya aporta alrededor de 21.000 millones de euros a las arcas públicas cada año.

Un gran viaducto de hormigón se extiende a través de un valle en Despenaperros

Alamy Stock Photo

Un gran viaducto de hormigón se extiende a través de un valle en Despenaperros

Desde el mundo del transporte consideran injusto que se les cargue aún más cuando son un pilar esencial del sistema logístico y económico del país. Carlos Moreno lo resumió con claridad en su intervención: “El día que paren los camioneros, España también se para. Así que mucho respeto y mucho cariño a los que están siempre en una cabina llevando las cosas que tranquilamente los usuarios pedimos desde casa”.

El futuro de esta propuesta dependerá de las decisiones del Gobierno y de su capacidad para negociar con las partes implicadas. Mientras tanto, el sector del transporte sigue defendiendo que su función es estratégica y no puede ser penalizada una vez más. Los camioneros, como recordó El Pulpo en su mensaje de apoyo, son imprescindibles para que el país siga en marcha.

Señales de tráfico cerca de Madrid y Zaragoza con grafitis en los muros circundantes

Alamy Stock Photo

Señales de tráfico cerca de Madrid y Zaragoza con grafitis en los muros circundantes

Si finalmente esta medida prospera, no solo afectará a las empresas de transporte, sino también al conjunto de la ciudadanía, que podría ver reflejado este sobrecoste en el precio final de muchos productos. El debate, por tanto, no es solo económico, sino también social y político. ¿Es justo que el mantenimiento de las carreteras recaiga sobre unos pocos? ¿O es momento de buscar fórmulas más equitativas?

El peaje por kilómetro vuelve a escena, y con él, una pregunta incómoda para muchos: ¿quién debe pagar por el uso de nuestras autopistas?

Programas

Último boletín

10:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking