Silvia Saura, especialista en pobreza infantil: "Una madre tiene que decidir si pagar el alquiler o dejar de comer para darle biberones al niño"
El proyecto 'Babydespensa' ayuda a más de 300 familias vulnerables a cubrir las necesidades básicas de sus bebés con pañales, potitos y leche en varias ciudades de España

BabyDespensa
Publicado el
2 min lectura
El proyecto social Babydespensa, de la Fundación Meridional, se ha convertido en un salvavidas para cientos de familias vulnerables con bebés a su cargo. La iniciativa proporciona productos básicos como pañales, potitos y leche. Al frente del proyecto se encuentra Silvia Saura, Directora General de la fundación, que trabaja para fortalecer a madres en situaciones de extrema necesidad.
El origen: la pandemia y las 'colas del hambre'
Babydespensa surgió hace cinco años, en plena pandemia, en la zona sur de Madrid. Según explica Saura, una ONG colaboradora alertó de que en las "colas del hambre" de aquella época "no había productos específicamente para bebés". La fundación se puso en marcha para ayudar a 50 familias y, a día de hoy, su labor alcanza ya a 300 familias en varias ciudades de España.
El perfil de las beneficiarias es variado, pero comparte rasgos comunes: "Son muchas familias monoparentales, se encuentran en situación de sin ayuda, sin red de ayuda, con uno o varios hijos a su cargo, en situación económica muy vulnerable", detalla la directora. La fundación ha detectado casos de madres que comparten una sola habitación con un recién nacido. Para gestionar la ayuda, trabajan en red con servicios sociales, hospitales como el Gregorio Marañón y otras ONG que derivan los casos, realizando un seguimiento durante un año.

BabyDespensa
España, a la cola de la pobreza infantil
La necesidad de este tipo de ayudas se enmarca en un contexto preocupante. Silvia Saura cita un estudio reciente que indica que "España está a la cola del ranking de pobreza infantil por detrás de Bulgaria". Aunque aclara que "ningún niño se muere de hambre", subraya que sí existe una malnutrición importante y situaciones límite. "Una madre tiene que decidir en estas circunstancias si pagar el alquiler o dejar ella de comer para darle más biberones al niño", lamenta.
Mucho más que un banco de alimentos
La labor de Babydespensa va más allá de la entrega de productos, que supone un ahorro estimado de "unos 30 a 40 euros a la semana" por familia. El proyecto ofrece atención psicológica a las madres y a los niños, talleres de masaje infantil y crea espacios para que las mujeres tejan redes de apoyo. "Intentamos tener conversaciones con ellas, conocer sus necesidades, jugamos con los niños... Se trata de un seguimiento", afirma Saura.
Silvia Saura elogia la fortaleza de las madres a las que ayudan, muchas de las cuales han seguido adelante con embarazos inesperados en condiciones muy difíciles. "Me parecen súper valientes la mayoría de ellas", declara, y comparte ejemplos como el de una mujer con cuatrillizos que decidió tenerlos a todos. Este apoyo busca también crear comunidad para que no se sientan solas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.