Quién fue San Agustín, el santo que es fuente de inspiración del Papa León XIV

Es educado en la fe católica por su madre Mónica, conocida como Santa Mónica, pero no sigue su ejemplo

San Agustín

San Agustín

Ana Palacios de Elías

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Agustín nace el 13 de noviembre del 354 en Tagaste, África. Es educado en la fe católica por su madre Mónica, conocida como Santa Mónica,  pero no sigue su ejemplo. Su padre, llamado Patricio, era un pequeño propietario pagano. En su casa se hablaba latín y su familia estaba totalmente romanizada.

El adolescente agustín 

A los diecinueve años, la lectura de Hortensius de Cicerón despertó en la mente de Agustín el espíritu de especulación y  decide estudiar filosofía. Un joven con verdaderas inquietudes, abrazó el maniqueísmo, una religión fundada por el persa Manes en el siglo III, que admitía dos principios creadores en constante conflicto: el bien y el mal. Durante varios años siguió esta doctrina y finalmente, decepcionado, la abandonó.

Decepcionada decide viajar a Roma, capital de imperio. Allí enfermo de gravedad. Una vez recuperado fue nombrado maestro de retórica en Mediolanum, la actual Milán.

Su conversión al cristianismo

En Milán se produjo la conversión de Agustín al cristianismo. Empezó a asistir a las celebraciones litúrgicas del obispo Ambrosio, quedando admirado de su predicación. 

La noticia de su conversión lleno de alegría a su madre, que había viajado a Roma para buscarle una matrimonio acorde con su estatus social. Sin embargo, San Agustín rechaza la idea del matrimonio

 Ya bautizado, decidió regresar a África, pero antes de embarcarse, su madre Mónica murió en Ostias, el puerto cerca de Roma.

San Agustin ordenado sacerdote

Cuando llegó a Tagaste, vendió todos sus bienes y lo repartió entre los pobres.  Años después esta experiencia será la inspiración para su famosa Regla. Se retiró con unos compañeros a vivir en una pequeña propiedad para hacer allí vida monacal. 

La actividad episcopal de Agustín fue enorme y variada. Predicó y escribió incansablemente, luchó por la ortodoxia de la doctrina cristiana, presidió concilios.

Agustín murió en Hipona el 28 de agosto de 430 durante el sitio al que los vándalos de Genserico sometieron la ciudad durante la invasión de la provincia romana de África. Su cuerpo, fue trasladado a Cerdeña y, hacia el 725, a Pavía, a la basílica de San Pietro in Ciel d’Oro, donde reposa hoy.

nuestros programas

ECCLESIA ALVARO SAEZ

Ecclesia

Con Álvaro Sáez

Domingos a las 13:00h

Visto en ABC

Tracking