¿Qué son las Iglesias Orientales?: "Muchos de sus fieles experimentan el martirio de primera mano

Rafael Vázquez es director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española

León XIV en la audiencia a las Iglesias Orientales
00:00

Entrevista interreligiones ecclesia al dia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"En las Iglesias Orientales hay que distinguir dos tipos, las que son católicas por un lado, en plena comunión con la Iglesia Católica y con el Papa y con las que compartimos la eucaristía y luego las Ortodoxas". Así empieza Rafael Vázquez en Ecclesia Al Día, para explicar las diversidades que existen en la Iglesia. Muchas veces, los que pertenecemos al rito latino, tendemos a pensar que no hay otra manera de llevar la liturgia y la fe, pero la realidad es que hay muchísimos ritos: el copto, el armenio, el antioqueno, el bizantino, que es el más extendido y muchos otros.

Es importante conocer esto, porque, estas Iglesias, "por su situación geográfica, realmente están siendo perseguidas y muchos de sus fieles experimentan el martirio de primera mano, un martirio real y concreto, por eso merecen toda nuestra atención y respeto", asegura Rafael Vázquez.

La encíclica de León XIII

Fue el Papa que inspiró el nombre que ha tomado Prevost, el primero que dedicó una encíclica a estos ritos. En esa encíclica Orientalum Dignitas, prohíbe la latinización de esos ritos, porque los misioneros que venían de los ritos latinos, imponían sus formas ante las que tenían los orientales. Una situación que ha generado un recelo histórico desde los ritos orientales al latino que se ha visto como una especie de colonizador, hasta que León XIII lo prohibió. Por eso, León XIV, hereda también ese legado.

El Papa Francisco ya inició un camino de inclusión y agradecimiento a estas Iglesias. En su viaje a Irak agradeció a los líderes del país árabe, que respetaran los derechos de la minoría cristiana, además, tenía pensado viajar a Nicea con el Patriarca Bartolomé, de la Iglesia Ortodoxa, otro guiño a estos ritos que, parece, que va a realizar igualmente León XIV.

Sobre esas relaciones con otras confesiones religiosas, el Papa ha querido significarse y tender una mano, no solo con los ortodoxos, sino también con judíos y musulmanes, llegando a asegurar que "podremos contribuir a la paz si somos capaz de dejar a un lado las diferencias ideológicas y políticas y nos centremos en nuestra misión que es religiosa".

Tracking