Pietro Parolin, el número dos de Francisco y el rostro más diplomático del cónclave que podría convertirse en el nuevo sucesor de Pedro

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano, es uno de los perfiles que más llaman la atención en el cónclave que comenzará el próximo día 7 de mayo, en la Capilla Sixtina 

Montaje con la imagen de Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

Montaje con la imagen de Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En el horizonte del próximo cónclave, que dará comienzo el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, son muchos los nombres que circulan entre cardenales, observadores y fieles de todo el mundo. La pregunta durante estos días es clara: ¿Quién reúne las mejores condiciones para convertirse en el próximo Papa, en el próximo sucesor del Pedro?

Entre los 133 cardenales electores, encontramos perfiles muy diferentes y con características muy personales y propias de cada uno de los participantes en el cónclave del que saldrá elegido el sucesor de Pedro número 267. Entre ellos, hay uno resalta por su trayectoria eclesial, su compromiso con el servicio diplomático de la Santa Sede y su cercanía al pontificado de Francisco: el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano

Pietro Parolin, junto a la imagen bizantina de la Salus Poluli Romani, la protectora del pueblo romano

COPE

Pietro Parolin, junto a la imagen bizantina de la Salus Poluli Romani, la protectora del pueblo romano

NIGERIA, MÉXICO Y VENEZUELA, ENTRE ALGUNOS DE LOS PAÍSES POR LOS QUE HA PASADO EL SECRETARIO DE ESTADO 

El actual secretario de Estado del Vaticano, nació en Schiavon, Vicenza, Italia, el 17 de enero de 1955 y fue ordenado sacerdote en 1980. Desde sus primeros años como sacerdote, se mostró dispuesto a participar en el servicio universal de la Iglesia, lo que lo llevó a formarse en la Pontificia Academia Eclesiástica y obtener el doctorado en Derecho Canónico.

Su ingreso en el cuerpo diplomático de la Santa Sede le llevó hasta países como Nigeria y México, donde creció su sensibilidad pastoral. En 2009, cuando el país latino se encontraba en una situación política muy delicada, fue nombrado nuncio apostólico en Venezuela.

el secretario de estado del vaticano fue una de las personas de confianza del papa francisco 

Con la elección de Francisco en 2013, Parolin fue elegido como Secretario de Estado, convirtiéndose así en uno de los colaboradores más estrechos del Pontífice argentino. Además, ha coordinado importantes iniciativas diplomáticas y pastorales, mostrando un profundo conocimiento de la realidad global y una clara sintonía con la reforma de la Curia y la sinodalidad impulsadas por el Papa. Un año después, en 2014, fue creado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio con el título de Santi Simone e Giuda Taddeo a Torre Angela.

¿CUÁL ES EL PAPEL DE UN SECRETARIO DE ESTADO DEL VATICANO?

Entre las principales labores que desempeña un secretario del Estado Vaticano se encuentran: 

- Supervisar los asuntos internos de la Iglesia:  esto incluye la gestión de la Curia Romana y la supervisión de la actividad de los dicasterios (departamentos) vaticanos. 

- Dirigir la política exterior de la Santa Sede:  se encarga de las relaciones diplomáticas con los estados, fomenta el diálogo interreligioso y representa a la Santa Sede en organizaciones internacionales. 

- Asistir al Papa: asesora al Pontífice en sus decisiones y le presta ayuda en la gestión de la Iglesia. Es el principal colaborador del Papa en la administración y en la representación de la Santa Sede ante el mundo

Pietro Parolin, uno de los nombres que más resuenan entre los favoritos para suceder a Francisco

EFE

Pietro Parolin, uno de los nombres que más resuenan entre los favoritos para suceder a Francisco

Entre los momentos más destacados de su labor como miembro de secretario de Estado, se encuentra la participación en el acuerdo provisional con China sobre el nombramiento de obispos, así como su implicación en procesos de paz, el impulso al diálogo interreligioso y su presencia constante en conflictos que requieren la mediación eclesial. Una figura de equilibrio en tiempos de cambio

A sus 70 años, su perfil aparece con fuerza entre los cardenales que participarán en el cónclave, en un momento en que la Iglesia busca continuar la renovación misionera iniciada por Francisco, quien siempre tuvo como prioridad afrontar los desafíos culturales contemporáneos y mantener su papel activo en la escena internacional

Parolin es además miembro del Consejo de Cardenales creado para asesorar al Papa Francisco en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un plan de revisión de la Constitución Apostólica sobre la Curia Romana que lleva por título 'Pastor Bonus'.

El Papa Francisco junto al cardenal Pietro Parolin

VaticanNews

El Papa Francisco junto al cardenal Pietro Parolin

El pasado 7 de marzo de 2023, el Papa Francisco, al renovar el Consejo de Cardenales tras la expiración del mandato anterior, nombró al cardenal Parolin miembro del nuevo Consejo.

Es además, miembro de los dicasterios para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para la Evangelización; para los Obispos; para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, así como del Consejo de Cardenales.

El cónclave del próximo 7 de mayo se perfila como un momento clave de discernimiento para la Iglesia. Más allá de nombres concretos, se espera que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales electores en la elección del nuevo Sucesor de Pedro

Temas relacionados

Tracking