El Papa León XIV pide que las religiones "no sean usadas como armas"

El Pontifice dedica su intención de oración a la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas

EFE


Gonzalo de Esteban

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En un mundo marcado por la polarización y los conflictos, el Papa León XIV lanza un mensaje contundente: las religiones no pueden seguir siendo causa de enfrentamiento, sino que deben convertirse en fermento de unidad. A través de El Video del Papa correspondiente a octubre, el Pontífice invita a creyentes de todas las tradiciones religiosas a trabajar juntos en la defensa de la paz, la justicia y la fraternidad humana.  

La intención de oración llega en un momento crucial, cuando las tensiones globales amenazan con instrumentalizar la fe para justificar divisiones. "Que las religiones no sean usadas como armas o muros, sino que se vivan como puentes y profecía", exhorta el Papa, recordando que el compromiso por la unidad no puede quedarse en declaraciones de líderes, sino que debe vivirse en el día a día de cada creyente.  

Esta llamada cobra especial significado al conmemorarse 60 años de Nostra Aetate, la declaración del Concilio Vaticano II que transformó radicalmente la relación de la Iglesia Católica con otras religiones. Aquel documento histórico abrió las puertas al diálogo, el respeto mutuo y la colaboración interreligiosa, sentando las bases de un camino que hoy más que nunca necesita ser recorrido con urgencia.  

EFE


 Del Vaticano a las calles  

El video del Papa entrelaza momentos históricos "desde arriba" con iniciativas "desde abajo" que demuestran que el diálogo interreligioso es una realidad viva. Entre los hitos destacados figuran el histórico encuentro de Asís organizado por Juan Pablo II en 1986, la visita de Benedicto XVI a la Sinagoga de Roma en 2010, y la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dabi en 2019 bajo el pontificado de Francisco.  

Pero el Papa León XIV insiste en que el diálogo no puede limitarse a encuentros entre líderes religiosos. Por ello, el video resalta experiencias a nivel local que construyen cercanía, confianza y cooperación cotidiana: el encuentro interreligioso organizado en Singapur en abril de 2025 por Cáritas para conmemorar el Día de la Tierra, o el evento "Una Familia Humana" del Movimiento de los Focolares. Son señales concretas de que la fraternidad se construye en lo cotidiano.  

EFE

 Un compromiso que trasciende el Año Santo  

La oración del Papa León XIV este octubre nos recuerda que la colaboración se construye incluso cuando no es noticia: conociéndose y respetándose, aprendiendo unos de otros, rezando juntos por la humanidad. En el contexto del Año Santo 2025, esta intención adquiere relevancia adicional, ya que rezar por las intenciones del Papa es requisito para recibir la indulgencia jubilar. Más allá de lo litúrgico, el mensaje es claro: reconocer la dignidad de cada persona, defender la justicia y sembrar la paz son estilos de vida que todos podemos elegir para convertirnos en artesanos de fraternidad.