El Papa León XIV insta a los fieles a no caer en el pesimismo y el ruido social que impiden el pensamiento crítico: "El adoctrinamiento es inmoral"
El Pontífice ha subrayado el papel de la Doctrina Social de la Iglesia para enfrentar los desafíos actuales con responsabilidad ética, apertura y diálogo, en un discurso dirigido a la Fundación 'Centesimus Annus Pro Pontifice'

Publicado el
2 min lectura
El Papa León XIV ha subrayado el papel de la Doctrina Social de la Iglesia como herramienta viva para enfrentar los desafíos actuales con responsabilidad ética, apertura y diálogo, en un discurso dirigido a los miembros de la Fundación 'Centesimus Annus Pro Pontifice', reunidos con motivo de su conferencia internacional anual y asamblea general.
La fundación pontificia, creada en 1993 por Juan Pablo II, tiene como objetivo promover la doctrina social católica en el mundo empresarial y económico para fomentar una economía basada en la dignidad humana, la solidaridad y el bien común.
León XIV llama a los fieles a no rendirse ante el pesimismo social
El tema de la conferencia de este año, 'Superar las polarizaciones y reconstruir la gobernanza mundial: los fundamentos éticos', ha servido de eje al mensaje del Papa. En su alocución, León XIV ha destacado la urgencia de aplicar los principios de la Doctrina Social “no como dogma cerrado, sino como criterio vivo de juicio prudencial”.
“El Señor resucitado nos precede incluso allí donde la injusticia y la muerte parecen haber vencido”, ha señalado el Pontífice americano, haciendo un llamado a no rendirse ante el pesimismo social. Recordó que “esto no se improvisa: es un entrelazamiento dinámico y continuo de gracia y libertad que incluso ahora, al encontrarnos, reforzamos”.
Robert Prevost ha insistido en que lo esencial de la Doctrina Social es su método más que sus respuestas. “Más importante que los problemas, o las respuestas a los mismos, es el modo de afrontarlos, con criterios de valoración y principios éticos y con apertura a la gracia de Dios”, ha aseverado.
“El adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico”
El Pontífice ha lamentado que términos como “diálogo” y “doctrina” se perciban hoy como antagónicos. “El adoctrinamiento es inmoral, impide el juicio crítico”, ha denunciado. Frente a ello, ha propuesto una doctrina entendida como “reflexión seria, serena y rigurosa”, que no cierra puertas, sino que enseña a discernir con sabiduría.
León XIV ha alentado a la fundación a involucrar a los más vulnerables en la construcción del pensamiento social cristiano. “Los que nacen y crecen lejos de los centros de poder no deben ser simplemente instruidos en la Doctrina Social de la Iglesia, sino reconocidos como sus continuadores y actualizadores”, ha proclamado.
El Papa llama a Recuperar el sentido crítico huyendo del ruido social
El Sucesor de Pedro también ha sido crítico el ruido social que ahoga el pensamiento crítico: “Prevalecen las palabras gritadas, no pocas veces 'fake news' y las tesis irracionales de unos pocos bravucones”, ha expresado Prevost, subrayando la urgencia de recuperar el sentido crítico y el valor del estudio serio.
Ha citado el Concilio Vaticano II al recordar que “es deber permanente de la Iglesia escrutar los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio”. Ha invitado a los miembros de la Fundación a ejercer este discernimiento de forma “activa y creativa”, animándolos a responder al “profundo deseo de espiritualidad, especialmente por parte de los jóvenes, y de los marginados”.