Juan Vicente Boo, experto de la información del Vaticano, desvela los dos motivos por los que este cónclave es único en la historia: "Insoportable"
El periodista, que ha sido corresponsal de ABC en el Vaticano con tres papas diferentes, ha vivido dos cónclaves, por lo que conoce este proceso que vive actualmente la Iglesia: "Hay personas capacitadas"

Publicado el
3 min lectura
Juan Vicente Boo ha sido durante 25 años corresponsal de ABC en el Vaticano con tres papas diferentes (Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco) y ha vivido dos cónclaves, por lo que conoce este proceso que vive actualmente la Iglesia, que culminará con la elección del próximo Pontífice.
En 'Mediodía COPE Fin de Semana', Boo ha comentado que el cónclave cuenta con dos fases. La que se está viviendo actualmente es la del precónclave, con las congregaciones generales en la que participan los cardenales que van llegando a Roma.
Se tratan encuentros importantes, ya que en la práctica es donde se cocina los candidatos más idóneos para encabezar la Iglesia: “Cuando se entra en la Capilla Sixtina, ya la mayoría tiene una idea clara de a quien va a votar, y según lo que dé el resultado del primer escrutinio, siguen con ese candidato o se reorientan a otro que también les guste”, ha comentado el periodista.
Juan Vicente Boo ha precisado que a lo largo de esta semana pasada hemos vivido el tiempo “de los grandes electores”, donde los cardenales de mayor edad y con más experiencia han orientado a los 108 nombrados por el Papa Francisco y que aún no han participado en la elección de un nuevo Sucesor de Pedro.
“Esos grandes electores tienen sus candidatos favoritos y van animando a esas personas a que si les eligen acepten. Esa fase ya va concluyendo y a partir del lunes pasamos a la fase de los papales, cuando los cardenales ya se han conocido más entre ellos y el debate que ha habido durante la semana ha permitido conocer el análisis de la situación del mundo, de la Iglesia, problemas y prioridades”, ha continuado explicando el excorresponsal vaticano en ABC.
Un cónclave universal donde las redes están más presentes que nunca
Para Boo, este cónclave reúne dos características singulares respecto a los anteriores: “Es el primer cónclave verdaderamente mundial con 71 países, y la segunda es el estruendo insoportable de las redes de gente que saben poco, influencers que saben menos, casas de apuesta que intrigan, gente que se divierte haciendo vídeos con IA.... es la primera vez que sucede porque en 2013 no estaba tan desarrollado”, ha advertido.
Nadie conoce a ciencia cierta lo que puede ocurrir en el cónclave y quien saldrá próximo Papa, si bien es cierto que los periodistas expertos en información vaticana conocen por dónde irán los tiros gracias a las conversaciones que mantienen con los cardenales en los días previos a encerrarse en la Capilla Sixtina.
“Una vez que empiece el cónclave están encerrados y nadie habla nada, pero esta semana y a lo largo de lunes y martes los vaticanistas veteranos tienen confianza con cardenales con los que pueden hablar. Los cardenales respetan el secreto de las deliberaciones pero dan opiniones y vaticanistas expertos como Eva Fernández de COPE tienen cierta idea de por donde van a ir los tiros”.
"hay personas capacitadas que entienden muy bien el momento especial en el que vivimos"
Juan Vicente Boo ha optado por no mojarse a la hora de compartir quienes son sus candidatos favoritos, pero asegura que ve al menos una docena de cardenales capacitados para asumir la barca de Pedro.
“Puede suceder lo mismo que en 2013, cuando le pregunté a un compañero italiano cuál era su preferido y me dijo que Bergoglio, pero que no iba a salir elegido porque es un santo. Puede repetirse. Estoy tranquilo porque hay personas capacitadas que entienden muy bien el momento especial en el que vivimos, marcados por las guerras, la irrupción de la IA y las redes. Los cardenales recuerdan mucho el perfil de los primeros cristianos, están en lugares remoto, tienen un espíritu misionero, y se orientan por el Evangelio”, opina el corresponsal.