Así es Robert Sarah: el cardenal africano que ha mantenido una estrecha relación con los últimos tres Papas y autor de libros 'Superventas'
Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI y prefecto de la Congregación para el Culto Divino por el Papa Francisco; su trayectoria es de las más amplias entre los electores del próximo cónclave

El cardenal Robert Sarah, de Ourous,Guinea
Publicado el
2 min lectura
Seguimos analizando la trayectoria de algunos de cardenales electores que, en la Capilla Sixtina, serán los encargados de elegir al próximo Papa. Otro de los perfiles que más llaman la atención de cara al cónclave que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de mayo, es el del cardenal Robert Sarah, quien fue nombrado como tal por Benedicto XVI en el año 2010.

El cardenal Robert Sarah, durante una visita a la Universidad CEU San Pablo, Madrid
la vocación que nació en robert sarah en el corazón del áfrica occidental
Sarah nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea, en el seno de una familia católica y fue ordenado sacerdote en 1969. Apenas diez años después, San Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Conakry, convirtiéndolo en el obispo más joven del mundo con solo 34 años.
Su personalidad y la forma de gestión y administración que llevó a cabo en el África Occidental, durante un tiempo en el que se desarrolló allí una fuerte represión política y persecución religiosa, le proporcionaron una visión amplia de cómo debe actuar la Iglesia ante situaciones complejas.
nombrado prefecto de la congregación para el culto divino por el papa francisco
Además, el cardenal Sarah ha ocupado puestos clave en la Curia Romana. En 2001 fue nombrado por San Juan Pablo II como secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su papel más relevante lo desempeñó entre 2014 y 2021, cuando el Papa Francisco lo nombró como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
Además, es autor de algunas obras de espiritualidad que han tenido un gran éxito entre la feligresía, religiosos y sacerdotes: 'Dios o nada, La fuerza del silencio y Se hace tarde y anochece', son algunas de las más famosas.
Nuestra fe puede verse sacudida por quienes, incluso dentro de la Iglesia, buscan alterar la verdad revelada por Dios"
En el contexto de un próximo cónclave, el nombre de Robert Sarah resuena como uno de los nombres favoritos que podrían suceder al Papa Francisco y, por tanto, convertirse en el sucesor de Pedro. Sería el primer Papa negro y el primero procedente de África, lo que supondría un testimonio de la catolicidad de la Iglesia y también una muestra de cómo el catolicismo, a pesar de las adversidades y las situaciones complejas que presenta un continente africano, sigue creciendo.
Desde que presentó su renuncia, el cardenal Robert Sarah ha sido muy activo en las redes sociales y su cuenta tiene más de 200 mil seguidores y se ha dedicado a dar conferencias por todo el mundo.
“Nuestra fe puede verse sacudida por quienes, incluso dentro de la Iglesia, buscan alterar la verdad revelada por Dios, sembrando confusión en lugar de fomentar la claridad y confirmar la fe. Estas confusiones en la enseñanza amenazan nuestros cimientos cristianos y la esencia misma de la sociedad”, afirmó en una homilía en Nairobi en 2023.

Portada de la obra 'Se hace tarde y anochece', del cardenal Robert Sarah