¿Sabes cuál es el libro más vendido y traducido de la historia, con ediciones en casi 700 idiomas?
El card. Omella ha querido recordar la figura de San Jerónimo que contribuyó a la traducción de este libro: "Anímate a leerlo"

¿Sabías que gracias a San Jerónimo podemos leer el libro más vendido y traducido de la historia?
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En este último día de septiembre, el santoral hace memoria de la figura de San Jerónimo, presbítero y Doctor de la Iglesia quien fue un artífice de que el pueblo fiel conociese en profundidad el Núcleo de la Fe. Roma será la ciudad que le vea estudiar, pero también allí se hará bautizar, abrazando la Fe cristiana, ya que se crió en la infancia en un ambiente pagano y alejado de Dios.
Así vive en una situación de total obediencia a la voluntad divina, que le guiará hacia Oriente, donde entrará en el silencio la vida monacal, ordenándose sacerdote.
El card. Omella, ha querido recordar la figura de este santo en su tuit cotidiano: “Patrono de los traductores, recordando que la Biblia es el libro más vendido y traducido de la historia, con ediciones en casi 700 idiomas. Animate a leerla”
Traducir la Escritura del hebreo al latín
Fue el Papa San Dámaso quien reparó en él, trayéndole de regreso a la Ciudad Eterna para nombrarle secretario y, dado su conocimiento de las lenguas clásicas - el latín y el griego -, le encomendó una importante tarea: traducir la Escritura del hebreo al latín, labor que realizó con gran acierto. Una cosa le quedaba por entonces pendiente: terminar la traducción de la Sagrada Escritura al latín, asignatura que desea terminar fiel a su palabra de cristiano.
Para ello, se retira a la ciudad de Belén, donde empezará una vida de austeridad y penitencia, como la mejor forma de meterse en el silencio para reflexionar e interpretar debidamente los versículos bíblicos en ordena una buena traducción. Durante este periodo dejará grandes escritos de gran reflexión en torno a la Palabra de Dios, además de otros de gran profundidad científica y teológica.