Otros papas que se llamarón León: desde un pontificado de 26 días a recibir 17 veces la extremaunción

Ha sido  elegido en la cuarta votación, como ocurrió con Benedicto XVI en 2005

Papa León XIV

Papa León XIV

Borja Cuñado

Publicado el

3 min lectura

¡Habemus papam!: el cardenal Robert Francis Prevost se ha asomado al balcón de la Plaza de San Pedro para saludar a los fieles allí reunidos y dar su bendición 'Urbi et Orbi'. Recibe el nombre de León XIV y se convierte de este modo en el Pontífice número 267 de la historia.

Se convierte en el primer Obispo estadounidense en ocupar el cargo. Nacido en Estados Unidos y con doble nacionalidad peruano-estadounidense, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta 2025.   

El Papa dirigiéndose a los fieles

EFE

El Papa dirigiéndose a los fieles

Los antecesores a león XIV

Con el nombramiento del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Sumo Pontífice de la Igleisa Católica Romano bajo el nombre de León XIV repasamos los antecesores: 

  • León XI: Alessandro Ottaviano de Médici, nacido  el 2 de junio de 1535  en Florencia (Italia) . Fue el Papa 232 de la Iglesia Católica. Inició su pontificado el 11 de abril de 1605 sucediendo en el cargo a Clemente VIII y finalizó con el momento de su fallecimiento el 27 de abril de 1605. Su trabajo consistió en mantener buenas relaciones entre Enrique IV, Roma y restablecer la paz con el rey español Felipe III, estableció una red de espías para la Santa Alianza, que se mantendría hasta el reinado de Napoleón. Fue sucedido por Pablo V, que se convertiría en el siguiente obispo de Roma.
  • León XII: Nicollas Della Genga, nacido el 22 de agosto de 1760 en el Castillo de Gena, Ancora (Italia). Fue el Papa 252 de la Iglesia Católica. Inició su pontificado el 28 de septiembre de 1823, tras veinte días de Cónclave. La mayoría de cardenales habían optado entonces por un papa de transición, él mismo manifestó a los cardenales que acababan de elegir "a un hombre muerto".    Parece ser que León XII habría recibido la extremaunción diecisiete veces durante su vida, la más famosa de ellas fue durante su coronación en 1823, y se consideró un milagro su salvación, en la víspera de Navidad. Redujo los impuestos, hizo que la justicia fuera más barata, y logró encontrar financiación para ciertas mejoras públicas.
  • León XIII: Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, nacido el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, actual región de Lacio (Italia). Fue el Papa 256 de la Iglesia Católica. Inició su pontificado el 20 de febrero de 1878 relevando a Pío IX.  Su elección sorprendió a algunos, pero su experiencia diplomática y su prestigio intelectual lo convirtieron en un candidato de consenso.  Su papado, de 25 años, es uno de los más largos de la historia, buscó un diálogo constructivo con los gobiernos y las sociedades de su tiempo  y se destacó por su esfuerzo en reconciliar la Iglesia con la modernidad.

¿Cómo se escoge el nombre del pontífice?

Ha sido un cónclave rápido, se han necesitado de cuatro votaciones para ver la famosa y emotiva 'fumata blanca'. Primero de todo, el cardenal elegido debe decidir dos cosas: si acepta el cargo y qué nombre elige como Sumo Pontífice. La tradición de cambiar el nombre se remonta a los primeros días del Cristianismo, cuando Jesús rebautizó a Simón con el nombre de Pedro. 

Este acto simbolizaba el inicio de una nueva misión y un nuevo rol en la Iglesia. Este es un precedente que se originó en la Alta Edad Media. Aunque no existe una razón doctrinal que obligue a un Papa a elegir un nuevo nombre, se ha convertido en una tradición dentro del proceso. El nombre seleccionado no sigue normas específicas, sino que es una elección personal del Pontífice.

Temas relacionados

Tracking