Carmelitas mártires durante la Revolución Francesa

Carmelitas mártires durante la Revolución Francesa

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El 17 de julio se recuerda a 16 carmelitas mártires decapitadas durante la Revolución Francesa

Al día siguiente de la Fiesta de la Virgen del Carmen, recordamos hoy a 16 carmelitas de Compiègne (Francia) que fueron decapitadas por odio a la fe durante la Revolución Francesa, tal como se profetizó 100 años antes de su muerte.

Las carmelitas se establecieron en Compiègne en 1641 y fieles al espíritu de Santa Teresa se ganaron la estima de los lugareños. Sin embargo y durante la Revolución Francesa su convento fue cerrado y las hermanas fueron forzadas a vivir como seglares según la ley revolucionaria de 1790.

Días después se vieron obligadas a firmar el llamado "juramento revolucionario" (libertad, igualdad y fraternidad) para no ser deportadas y la comunidad pasó a residir en cuatro casas distintas.

Pasado un tiempo la priora Teresa de San Agustín propuso a sus hermanas hacer nuevamente una estricta vida conventual, como si no hubiesen sido exclaustradas. De ese modo y pese a estar en distintas casas, vivieron la obediencia a su superiora.

Algunas personas se dieron cuenta y las denunciaron al Comité de Salud Pública, que de inmediato registró las casas y les incautaron "pruebas de vida conventual" como una estampa del Sagrado Corazón, cartas y escritos. Esto fue visto como un complot secreto para el "restablecimiento de la monarquía y la desaparición de la República".

Fueron detenidas, aunque algunas lograron escapar. Entonces las carmelitas acordaron retractarse del juramento revolucionario. Cuando se les pidió que volvieran a firmarlo dijeron que no lo harían y las acusaron de "conspirar contra la revolución".

Hoy se recuerda a 16 carmelitas mártires decapitadas durante la Revolución Francesa

REDACCIÓN CENTRAL, 17 Jul. 15 / 12:15 am (ACI).- Al día siguiente de la Fiesta de la Virgen del Carmen, recordamos hoy a 16 carmelitas de Compiègne (Francia) que fueron decapitadas por odio a la fe durante la Revolución Francesa, tal como se profetizó 100 años antes de su muerte.

Las carmelitas se establecieron en Compiègne en 1641 y fieles al espíritu de Santa Teresa se ganaron la estima de los lugareños. Sin embargo y durante la Revolución Francesa su convento fue cerrado y las hermanas fueron forzadas a vivir como seglares según la ley revolucionaria de 1790.

Días después se vieron obligadas a firmar el llamado "juramento revolucionario" (libertad, igualdad y fraternidad) para no ser deportadas y la comunidad pasó a residir en cuatro casas distintas.

Pasado un tiempo la priora Teresa de San Agustín propuso a sus hermanas hacer nuevamente una estricta vida conventual, como si no hubiesen sido exclaustradas. De ese modo y pese a estar en distintas casas, vivieron la obediencia a su superiora.

Algunas personas se dieron cuenta y las denunciaron al Comité de Salud Pública, que de inmediato registró las casas y les incautaron "pruebas de vida conventual" como una estampa del Sagrado Corazón, cartas y escritos. Esto fue visto como un complot secreto para el "restablecimiento de la monarquía y la desaparición de la República".

Fueron detenidas, aunque algunas lograron escapar. Entonces las carmelitas acordaron retractarse del juramento revolucionario. Cuando se les pidió que volvieran a firmarlo dijeron que no lo harían y las acusaron de "conspirar contra la revolución".

Fueron llevadas a París atadas de manos sobre dos carretas de paja. Al llegar las encerraron en la prisión de la Conciergerie, antesala de la guillotina, junto a otros presos, religiosos y seglares.

Encerradas, las carmelitas se convirtieron en modelo de piedad y firmeza en la fe. Incluso continuaron con sus oraciones y lograron festejar a la Virgen del Carmen el 16 de julio con mucha alegría y solemnidad.

El 17 de julio de 1794 comparecieron ante el Tribunal Revolucionario y todas fueron condenadas a muerte.

Al pie de la guillotina cantaron el "Te Deum", renovaron sus promesas y votos, y subieron una por una a ofrecer su vida dando un valiente testimonio de Cristo.

Así se cumplió lo que cien años antes una religiosa de la misma comunidad de Compiègne había visto en una especie de sueño o revelación y en la que todas las carmelitas del monasterio estaban vestidas de blanco y llevando la palma del martirio.

Fueron beatificadas por San Pío X en 1906.

Las beatas vírgenes y mártires son:

Beata Thérèse de Saint Augustin (Marie-Madeleine Claudine Lidoine), priora, 41 años.

Beata Sainte Louis (Marie-Anne Brideau), 49 años.

Beata Anne-Marie de Jésus Crucifié (Marie-Anne Piedcourt), 78 años.

Beata Charlotte de la Résurrèction (Anne-Marie Madeleine Thouret), 78 años

Beata Euphrasie de l?Inmaculée Conception (Marie Claudine Cyprienne Brard), 58 años

Beata Henriette de Jésus (Marie Françoise de Croissy), 49 años

Beata Thérèse du Coeur du Marie (Marie-Anne Hanisset), 52 años

Beata Thérèse de Saint Ignace (Marie Gabrielle Trézel), 51 años

Beata Julie Louise de Jésus (Rose Chrétienne de Neuville), 53 años

Beata Marie-Henriette de la Providence (Marie-Annette Pelras), 30 años

Beata Constance de Jésus (Marie-Geneviève Meunier), novicia, 29 años

Beata Marie du Saint Esprit (Angélique Roussel), hermana conversa, 52 años

Beata Sainte Marthe (Marie Dufour), 51 años

Beata Saint François-Xavier (Isabelle Juliette Vérolot), hermana conversa, 33 años

Beata Catherine Soiron, portera, no era religiosa sino "mujer comprometida", 52 años.

Beata Thérèse Soiron, portera, mismo estatus que su hermana Catherine, 49 años.

ACIPRENSA

Tracking