El testimonio de un sacerdote voluntario en IFEMA: "Los pacientes quieren compañía, sean o no creyentes"

El sacerdote Ignacio Ortiz ha narrado su experiencia en el hospital de campaña de IFEMA

El testimonio de un sacerdote voluntario en IFEMA: "Los pacientes quieren compañía, sean o no creyentes"

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una de las imágenes que deja la crisis del coronavirus es el hospital construido en IFEMA en tiempo récord. Desde que se habilitara este hospital de campaña el pasado 21 de marzo, se han acumulado 3.500 ingresos y 2.600 altas. Es la historia de un éxito gracias al esfuerzo de militares, protección civil, policías, médicos... y curas. Ignacio Ortiz es uno de los sacerdotes voluntarios, que ha pasado por los micrófonos de 'La Linterna'.

El sacerdote ha comentado que la experiencia está siendo muy positiva, pese al miedo inicial: "Cuando entras no sabes lo que te vas a encontrar. Al principio es duro, pero luego te vas encontrando gente que quieren que te acerques a hablar con ellos, creyentes o no creyentes. Los creyentes a veces te piden que reces, otras que les des la unción, y otras solo hablar contigo, porque lo necesitan. La experiencia está siendo gratificante".

Las conversaciones con los pacientes son variadas. De dónde es, de cómo se encuentra, de lo humano... a veces lo que necesita la gente es una mirada de esperanza: "Es un decir, estoy contigo, da igual que creas o no". El trabajo del sacerdote, como de tantos otros, es voluntario: "Estuve encantado cuando me lo propusieron", asegura.

Desde el primer momento, Ignacio Ortiz se sintió apoyado por todos: "El trato humano de esta gente, médicos, seguridad... es impresionante".

En los peores momentos y el paciente está en estado crítico, el sacerdote nos comenta que lo único que se puede hacer es acercarse a él e intentar ver el rostro amoroso de Dios: "Se le da en ese momento la unción con tranquilidad, y le pides a Dios que descanse en sus brazos. No se puede hacer otra cosa", comenta el sacerdote, que se ha mostrado visiblemente emocionado: "Cuando compartes el dolor de la gente, tienes que sufrir y sentir la impotencia que ellos sienten".

Por último, se muestra convencido de que la crisis sanitaria permitirá recuperar valores en la sociedad perdidos: "La gente se dará cuenta de la importancia de grandes cosas que habíamos perdido, y que hemos tenido que recuperar de una manera tan dura".

Tracking