Soledad, duelo o abusos laborales: Mariel Larriba explica la labor del 'Apostolado del Mar' en Vigo: "Cada historia es única"

Este 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, la Iglesia celebra el 'Día de las Gentes del Mar', una jornada dedicada a visibilizar y rendir homenaje a quienes hacen del mar su modo de vida

Mariel Larriba
00:00

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

Este 16 de julio, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Carmen, la Iglesia celebra el 'Día de las Gentes del Mar', una jornada dedicada a visibilizar y rendir homenaje a quienes hacen del mar su modo de vida.

Bajo el lema 'María, guía y esperanza nuestra', la conmemoración de este año se enmarca en el camino hacia el Jubileo 2025, con un mensaje de acompañamiento y esperanza para marineros, pescadores, trabajadores portuarios y sus familias.

'Stella Maris' es el apostolado encargado de acompañar a los trabajadores del mar. En la diócesis de Tui-Vigo, donde se encuentra el puerto pesquero más grande de Europa, por lo que sus voluntarios cumplen una labor cercana con pescadores o marina mercante.

Su responsable, Mariel Larriba, destaca en COPE el papel fundamental del puerto vigués: “En Vigo nuestra labor se centra en los pescadores. Vigo es el puerto pesquero más importante de Europa y muchos de los trabajadores que llegan proceden de Sudamérica, África... Algunos están de paso, otros se han quedado buscando un futuro mejor”.

Vigo
00:00

Acompañar en la distancia y en la vulnerabilidad

El compromiso de 'Stella Maris' no se limita a la asistencia espiritual. Se extiende a un acompañamiento integral que incluye el apoyo psicológico, social y hasta legal, especialmente a aquellos marinos que viven situaciones de aislamiento, duelo o precariedad.

“Los que se ponen en contacto con nosotros o se acercan a nuestras oficinas... cada historia es única. A veces es un problema fácil de resolver, pero otras veces se entrelazan varias dificultades que exigen mucha dedicación”, explica Larriba.

Los voluntarios del centro, aunque enfrentan realidades distintas en función del tipo de puerto, comparten una vocación común: “Dar testimonio de humanidad en el ámbito marítimo y portuario”, apunta.

En Vigo se atiende de forma especial a las tripulaciones de buques pesqueros de altura que faenan en caladeros lejanos y que pasan largas temporadas lejos de casa. “Tratamos de organizar actividades para apoyarles e integrarles y sacarlos un poco del barco”, añade.

Una red global con rostro humano

Aunque en Galicia solo está activo por ahora el centro de Vigo, Larriba adelanta que pronto reabrirán los de Ferrol y A Coruña. Mientras tanto, el trabajo en red es constante: “Nos sentimos parte de una red global, en continua colaboración”. Esa conexión internacional permite a 'Stella Maris' responder con agilidad a las necesidades que se presentan en distintos puntos del mundo, asegurando un trato digno a los marinos independientemente de su origen o situación.

Larriba no es ajena a la dureza de algunas vivencias que llegan a sus manos: “A veces es el duelo por un familiar, un accidente en el mar, enfermedades propias o de sus familias, la distancia con sus países... o situaciones de abuso laboral que son inconcebibles en nuestro entorno”. En todos los casos, el objetivo es claro: acompañar, comprender y ayudar.

Tracking