El Seminario Menor de Almería se convierte en un hogar de acogida a migrantes: "Tenemos que atrevernos a mirar a los ojos"
Seve Lázaro, superior de la comunidad jesuita de Almería, nos detalla cómo se desarrollará este "valiente proyecto" que busca la formación

Imagen de archivo del Seminario de Almería
Publicado el
2 min lectura
El Seminario Menor de Almería se va a convertir en un hogar de acogida de migrantes a partir del próximo septiembre. Ante la falta de vocaciones, fue en 2021 cuando se cerró el edificio y se valoró incluso ponerlo en venta. Sin embargo, gracias a una cuantiosa donación que ha recibido, la diócesis de Almería ha decidido quedárselo y poner en marcha un nuevo proyecto.
En 'Mediodía COPE Fin de Semana' hemos tenido oportunidad de hablar con Seve Lázaro, superior de la comunidad jesuita de Almería y quien nos ha contado los detalles de este nuevo proyecto.
Hemos aprovechado la oportunidad para preguntarle sobre la crisis de vocaciones que existe actualmente en la Iglesia: "Es un dato constatado en toda la vida de la Iglesia. Falta en la sociedad actual una cultura de apuestas y de compromisos que duren y cualquier vocación religiosa exige una duración de por vida... eso echa para atrás y eso es lo que provoca este tiempo de crisis fuertes de vocaciones", apuntaba nuestro invitado.
Llegan con historias de superación y de resiliencia, y es una pena que nos quedemos en el discurso mediático"
Con respecto a la nueva iniciativa con el Seminario Menor, Seve la ha definido como un proyecto "valiente", y además, enfocada principalmente a la "formación". Además, nos ha contado el trabajo que ya realizan con migrantes en la zona almeriense de Níjar: "Son los que ponen en nuestras mesas y en las de Europa, alimentos básicos como calabacín, pimientos, tomates... y necesitan unas buenas condiciones de vivienda, de derechos laborales, de formación.

El pasado año solicitaron asilo en España cerca de 163.000 personas migrantes
Y eso es en lo que estamos trabajando, en esos retos. Pero la formación es lo que más contribuye a la integración y estamos trabajando mucho en el ámbito de la lengua, del idioma", añadía el superior de la comunidad jesuita en la ciudad andaluza.
"El Seminario dada su ubicación nos da la oportunidad de apostar por formaciones más largas, en el ámbito de la restauración, agroalimentario, formaciones más cualificadas. Y esto es lo que queremos, que estén mejor formados para que lo hagan también sus condiciones".
Además, nos ha contado que esperan que el proyecto salga adelante en septiembre y que en ese ala del seminario podrían participar hasta 40 o 50 migrantes realizando diferentes cursos y tener también la oportunidad de vivir allí durante un tiempo determinado.

Migrantes llegando a las costas Canarias y socorridos por la Cruz Roja
Seve Lázaro posee una amplia experiencia trabajando con migrantes y nos ha explicado lo que le hacer falta a nuestra sociedad: "Tenemos que atrevernos a mirar a los ojos a las personas porque eso cambia, aprendernos sus nombres, escuchar todas sus historias, que son dramáticas y de dolor. Empezar a poner ese rostro es lo que cambia y es lo que intentamos hacer desde la organización. Son historias de superación, de resiliencia y es una pena que nos quedemos en el discurso mediático que circula por las calles y por las redes", apuntaba ante los micrófonos de 'Mediodía Fin de Semana'.